
En Villaguay se concretó una muestra dinámica de implementos agrícolas de Agropecuaria Sauce Pinto. Sucedió con el impulso de la marca Dolbi y fue una oportunidad de capacitación destinada a productores de la provincia. Campo en Acción participó de las actividades que reunieron a multitud de interesados.

Marcos Bettoni, de Agropecuaria Sauce Pinto, ponderó que "fue un desafío grande el venir a mostrar los implementos en Raíces Oeste. Pusimos toda nuestra confianza en las máquinas, y por suerte anduvo todo muy bien; no plantearon ningún problema y trabajaron limpias a pesar del exceso de humedad. Este exceso no fue impedimento para los paratiles, que si bien estuvieron muy pesados trabajaron de forma espectacular; por ahí le costó un poco a los tractores".

Sumó que "a mi parecer, en Entre Ríos podemos hacer gran cantidad de hectáreas gracias a la siembra directa, pero ya tantos años de realizarla llevaron a una compactación de los suelos; y el paratil es la herramienta correcta para airear estos suelos y poder acumular milímetros de agua. A veces 30 o 40 milímetros de agua acumulados hacen la diferencia entre cosechar o no cosechar; y quiero agradecer a la firma Cereales Bolzán que nos prestó amablemente un paratil para mostrarlo acá".

El productore Danilo Beber productor describió que "los suelos de esta zona justamente son los más complicados, yo diría que de Entre Ríos, y por ende una herramienta que ande acá va a funcionar en todos lados. Por lo que pude ver en una demostración de una hora, estos implementos tienen muchas cosas robustas que son necesarias para esta zona; donde podemos encontrar terrazas, zanjas, lotes de desmonte".

Y subrayó que "cuando el suelo se compacta mucho, los dos subsoladores que vimos son una herramienta que creo vamos a tener que comenzar a implementar, debido al piso de arado que se está haciendo acá en la zona. Va a ser una herramienta muy a tener en cuenta y aprobada en un plazo muy corto".

Juan Carlos Dolzani, gerente de Ventas de Dolbi, recordó quie "el nombre Dolbi proviene de la familia Dolzani Bianchi, mi padre con un cuñado suyo formaron esta empresa. Comenzaron modificando implementos que venían de afuera, después la necesidad de los mismos productores de la zona los llevó a fabricar; y así nació Dolbi con cultivadoras hileradoras y sembradoras en el año 1964".

Destacó que "para nosotros, volver a Entre Ríos era un tema pendiente: hace 20 años atrás con algunas jornadas acompañando con implementos de labranza como cinceles o alguna rastra a disco; pero quedó pendiente la sembradora. Se dio el caso de que Marcos Bettoni se interesó por la máquina y se acerca a hablar con nosotros, y de ahí empezamos a trabajar con Agropecuaria Sauce Pinto y le prometimos a Marcos realizar esta jornada".

Finalmente definió que "quiero felicitar a Marcos Bettoni por su nuevo emprendimiento. Creo que la gente de Entre Ríos lo va a acompañar, sabiendo que es productor agropecuario y buena persona. Nos demostraron él y su familia que saben organizar eventos; y desde Dolbi le vamos a facilitar el apoyo de toda la empresa".
Envía tu comentario