Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Genética

Aapresid detectó una maleza derivada del arroz cultivado

30/08/2025 12:21 hs

La Red de Manejo de Plagas de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa alertó sobre un nuevo caso de resistencia en malezas, que en esta oportunidad tiene varios datos que llaman la atención. En primer término, que no es en la producción extensiva de granos, sino en una economía regional: el arroz.

Puntualmente, investigadores confirmaron que más del 60% de los biotipos evaluados de arroz maleza de las provincias de Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y Corrientes presentan resistencia al herbicida imazapyr de la familia de las imidazolinonas.

Pero la mayor particularidad del caso es que la resistencia se produjo por la hibridación entre arroz maleza y arroz cultivo.

Es decir que, a través del cruzamiento espontáneo entre ambas poblaciones, el arroz maleza incorporó directamente el gen de resistencia presente en el arroz cultivado.

Desde Infocampo dan cuenta que el trabajo fue liderado por Alejandro Presotto, de la Universidad Nacional del Sur, en conjunto con especialistas del INTA, la Universidad de Massachusetts Amherst y la University of British Columbia.

Se trata del primer reporte en el país de resistencia en esta maleza conocida como arroz maleza o arroz rojo (Oryza sativa).

Ya se habían registrado casos similares en otros países productores como Brasil, Colombia, Grecia y Estados Unidos.

El análisis genómico reveló que la maleza no solo adquirió el gen de resistencia al herbicida imazapyr, sino también otros caracteres que refuerzan su capacidad de supervivencia.

Entre ellos, el desgrane anticipado que facilita la dispersión de semillas antes de la cosecha, la dormición y el color rojizo del pericarpio que aseguran la persistencia en el suelo, así como rasgos morfológicos y de ciclo que aumentan su adaptabilidad.

Incluso la sincronización en la floración con el cultivo favorece la continuidad de este proceso de intercambio genético.

El estudio genético reveló además que la maleza no solo adquirió el gen de resistencia al herbicida sino también caracteres que refuerzan su capacidad de supervivencia.

Así, la conjunción de resistencia y caracteres adaptativos convierte al arroz maleza en un competidor formidable dentro del sistema productivo.

Su rápida propagación se ve agravada por el movimiento de semillas no certificadas y la dispersión a través de la maquinaria agrícola.

El uso de semillas certificadas, la limpieza exhaustiva de cosechadoras y equipos, la rotación de cultivos y de modos de acción herbicida, así como la inclusión de cultivos de servicios, aparecen como herramientas clave para contener la dispersión.

Genética

Envía tu comentario

Teclas de acceso