Sumaron tecnologías para combatir el achaparramiento en los maizales

Actualidad
El equipamiento se entregó a INTA en la sede de la Bolsa de Cereales.

Con el objetivo de lograr un servicio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz más accesible y cercano al sector entrerriano, representantes de empresas, asociaciones y entidades vinculadas a la cadena entregaron equipamiento e insumos que contribuirán al fortalecimiento de la sanidad del cereal. Fue canalizado mediante la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Mesa de Buenas Prácticas Agrícolas.

Gracias al compromiso y colaboración de empresas, asociaciones y entidades vinculadas a la cadena del maíz, canalizado mediante la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Mesa de Buenas Prácticas Agrícolas, se reunió el capital necesario para adquirir un equipo e insumos esenciales para el funcionamiento del laboratorio del INTA Paraná.

A partir de dotar al INTA de un qPCR termociclador en tiempo real y de los insumos específicos, se mejorará el servicio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz. “Este equipamiento es un método esencial en la biología molecular moderna, muy utilizado en laboratorios de diagnóstico médico, investigación biotecnológica y laboratorios farmacéuticos”, señaló Ricardo Melchiori, coordinador de investigación de INTA Paraná.

Tu navegador debe permitir audio HTML5

Nota Jorge Gvozdenovich -- Laboratorio para la Detección de Chicharrita.MXF.mp3

Jorge Gvozdenovich, director del INTA Entre Ríos, subrayó la importancia del aporte que consideró “una muestra concreta de articulación público-privada, donde el aporte del sector maicero se traduce en infraestructura científica que aportará a la región”.

A su vez, agregó: “Contar con un laboratorio de servicio de diagnóstico especializado en Paraná no solo mejora la capacidad de respuesta frente a enfermedades emergentes, sino que también genera conocimiento y herramientas para la toma de decisiones en el manejo del cultivo, dando una respuesta rápida al productor de Entre Ríos, así como de las provincias vecinas”.

Tu navegador debe permitir audio HTML5

Nota Héctor Bolzán -- Laboratorio para la Detección de Chicharrita.MXF.mp3

Por su parte, Héctor Bolzan, presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, subrayó la importancia del trabajo conjunto: “Desde la Bolsa consideramos fundamental acompañar iniciativas que fortalecen el sistema productivo y la investigación aplicada. Canalizar los aportes del sector hacia un objetivo tan concreto como este laboratorio es una forma de potenciar al INTA presente en el territorio y reconocer el valor que genera la cadena del maíz”.

Una vez puesto en marcha el equipamiento adquirido, el laboratorio ofrecerá un servicio rentado de diagnóstico más accesible y cercano al sector entrerriano, para apoyar la toma de decisiones en el manejo del cultivo y a la sostenibilidad del sistema productivo maicero en Entre Ríos.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web