Se compraron sólo el 30% de los granos físicos sin retenciones

Actualidad

Relevamientos privados indican que los agroexportadores sólo compraron alrededor del 30% de grano físico disponible a través del esquema con retenciones cero. “Los exportadores pueden haber anotado las DJVE, pero aún tienen que comprar los granos”, advierten desde Carbap.

En tan sólo tres jornadas posteriores al anuncio de retenciones cero para las exportaciones de granos, se alcanzó el tope de operaciones previsto, lo que refleja la gran cantidad de declaraciones juradas emitidas en este proceso.

Datos reflejados por el Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina, teniendo en cuenta información provista por la plataforma CIO Granos, los productores comercializaron 6,2 millones de toneladas de soja, trigo, maíz, sorgo, cebada y girasol.

Dicho volumen equivale U$S 2.277 millones a valores FOB, apenas el 33% de los U$S 7.000 millones de DJVE establecidos como objetivo para la finalización del programa; según describe el reporte.

Con estos números a la mano, se estima que los agroexportadores deberán adquirir todavía poco más del 60% entre todos los granos y subproductos sobre un total aproximado de 19.5 millones de toneladas, para cumplir sus obligaciones de exportación.

Diversas voces representativas del campo, enojadas con la situación, a través de medios de comunicación y redes sociales sugirieron retrasar las ventas de granos en la próxima campaña hasta tanto no surgan beneficios adecuados para su venta, e inclusive, esperando que los mismos agroexportadores puedan ofrecer un precio mejor en la nueva cosecha gruesa.

“Los exportadores aún deben comprar los granos y cuentan con una capacidad de pago muy superior a la que están reconociendo en el mercado”, señalaron desde Carbap en un reciente comunicado, donde expresa su malestar por esta medida coyuntural. “No generó ningún beneficio para los productores —verdaderos dueños de los granos— y terminó siendo un gran negocio para los mismos de siempre: los exportadores”, remarcó la entidad.

Ante este escenario, alertó a los productores a “actuar con cautela” ya que “los exportadores pueden haber anotado las DJVE, pero aún tienen que comprar los granos y cuentan con una capacidad de pago muy superior a la que están reconociendo en el mercado”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web