Encaran el reto de la ganadería en un mundo de mayor consumo de carne

Actualidad

Producir más y exportar más es una meta irrenunciable para el país. Para lograrlo, es imprescindible mejorar en dos variables clave: el porcentaje de terneros destetados y el peso de faena. Ambas determinan en gran medida el volumen de carne que se puede generar por animal y por hectárea.

Así lo aseguró Mauricio Álvarez, experto de INTA en carne y fibras animales, quien destacó que, “la necesidad de aumentar la oferta no puede ignorar las crecientes demandas de los mercados internacionales, que hoy condicionan el acceso a consumidores de alto valor a partir de estándares de, por ejemplo, bienestar animal”.

Según subrayó, “muchas de las respuestas están al alcance: el INTA ya ha desarrollado y difundido tecnologías de proceso que permiten producir más con menos impacto”. En este sentido, destacó el manejo eficiente de pastizales mediante esquemas de pastoreo rotativo, la suplementación estratégica y la mejora de la eficiencia reproductiva. A su vez, ponderó los protocolos integrales de bienestar y salud animal.

“Todas estas tecnologías son de bajo costo, pero de alto impacto en la mejora de la producción, del negocio y del cumplimiento de las exigencias internacionales”, subrayó Álvarez.

Asimismo, el investigador del INTA ponderó a la ganadería de precisión y la consideró “una herramienta muy útil” para que los productores puedan tomar decisiones en tiempo real, basadas en datos e información objetiva que se ajusta al contexto. A su vez, existen numerosos aportes del INTA en esta materia, que les permiten a los productores seguir de manera remota los datos meteorológicos, la disponibilidad de agua en las bebidas e, incluso, el peso del ganado.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web