Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Intenso verano

Lo que viene en materia de lluvias es mucho más de lo necesario para la actividad agropecuaria

Alfredo Elorriaga avisa que el Niño mutó y ahora será más fuerte de lo previsto.
Alfredo Elorriaga avisa que el Niño mutó y ahora será más fuerte de lo previsto.
07/12/2023 11:57 hs

El primer trimestre del 2024 transitaría ahora con un Niño fuerte, en lugar de moderado como se previa hasta noviembre. ¿Cómo afecta este cambio de cara a la campaña gruesa?

Vuelve a desconcertar el fenómeno del Pacífico mostrando una variabilidad poco común. Ahora, “hay una probabilidad superior al 55 % de que persista al menos un Niño fuerte durante el trimestre enero/marzo de 2024”, destacó el consultor agroclimático Alfredo Elorraiga.

Parecía que el fenómeno iba a estabilizarse como moderado; pero los recientes cambios climáticos dan cuenta que habrá cambios en esta tendencia, por lo que ha crecido la probabilidad de un fenómeno “El Niño”, a la versión fuerte. ¿Qué significa?

“Hay una probabilidad superior al 55 % de que al menos un Niño fuerte persista entre enero y marzo. Y la probabilidad de que este evento se vuelva históricamente fuerte es del 35%”, dice el experto que sirve de fuente a la Bolsa de Comercio Rosarina.

Aclara que “los eventos Niño más fuertes aumentan la probabilidad de anomalías climáticas pero no necesariamente equivalen a impactos más fuertes”.

Esto hace referencia a que hay otros factores aparte de la intensidad del Niño que moderan su influencia en Argentina. “Por eso siempre hablamos, entre otros, de la gran importancia que tiene el Atlántico en el clima en la región pampeana”, dice Elorriaga.

Por lo pronto, los cultivos tardíos tendrían cubiertas sus necesidades hídricas: “se prevé que El Nino continúe durante el verano del hemisferio sur y hasta abril/junio (del 2024) con una probabilidad del 62%.

¿Qué tiene que tener en cuenta el productor de todo esto?

Que “El Niño” sigue vigente y se espera que se intensifique su actividad a medida que avancemos hacia diciembre y enero. En febrero podría haber un retroceso, pero el Niño seguirá con niveles muy importantes que resultan mayores a los esperados hace un mes como se observa en el gráfico que proyecta todo lo nuevo que se sabe de este evento.

Sigue la inestabilidad en la región central con algunos milímetros más que se esperan entre hoy y mañana. Pero las probabilidad de lluvias más importante son para el día sábado 9 de diciembre con una tendencia a privilegiar el sector norte de Córdoba y norte de Santa Fe. “No es un frente, son tormentas erráticas que van a dejar acumulados más desparejos que los observados en la última semana de noviembre”, dice Elorriaga.

“Pero, ojo, porque estamos empezando a notar que los modelos probabilísticos para los próximos 15 días muestran menores lluvias en la región pampeana respecto al mismo periodo de noviembre. Parece una contradicción, por eso resaltamos la gran complejidad de las condiciones ambientales que estamos transitando”, concluye el consultor.

Intenso verano

Envía tu comentario

Teclas de acceso