![](https://campoenaccion.com/galeria/fotos/2024/03/12/f_1710250294.jpg)
Las lluvias del fin de semana en la región núcleo dejaron acumulados que en algunos casos cuadruplicaron los valores previstos. El alivio llega en un momento clave para la soja, advirtió un informe realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario.
Precisan que las precipitaciones, en rigor, fueron más abundantes de lo esperado y presentaron una distribución mucho más pareja que en eventos anteriores. Según datos recopilados hasta el lunes, se registraron acumulados que superaron los 70 y 80.
Uno de los factores clave que explican la intensidad de estas precipitaciones fue la combinación de temperaturas extremadamente altas en días previos—con registros de hasta 41º en buena parte de las estaciones—y el ingreso de un frente frío que provocó un descenso abrupto de más de 20º en pocas horas. Este choque térmico generó tormentas intensas que lograron cubrir una porción importante del área agrícola con lluvias superiores a lo previsto.
El experto de la entidad, Cristian Russo, destacó que estas lluvias llegan en un momento crítico para la soja. “La combinación de la ola de calor y la falta de humedad había generado pérdidas significativas, especialmente en lotes de soja de segunda”, detalló.
Este alivio hídrico permitirá sostener buena parte de los cultivos, aunque la incertidumbre persiste: para consolidar la recuperación y evitar mayores pérdidas, será clave que las lluvias continúen en la próxima semana.
El impacto positivo de estas precipitaciones también se refleja en un ingreso de humedad extra al sistema, lo que podría favorecer nuevas lluvias en el corto plazo. Sin embargo, advirtieron que todavía se necesita un mayor caudal hídrico, y que las lluvias de la próxima semana seguirán siendo fundamentales para estabilizar la situación de los cultivos.
Envía tu comentario