Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Tecnología

INTA hizo un queso con fitoesterol y antioxidante natural

Aporta un 30 % de los requerimientos diarios de vitamina E, por porción.
Aporta un 30 % de los requerimientos diarios de vitamina E, por porción.
19/06/2024 17:59 hs

En la actualidad, existe una tendencia mundial hacia una alimentación más saludable por lo que los consumidores demandan cada vez más productos naturales y funcionales. En sintonía, un equipo de especialistas del Instituto de Tecnología de Alimentos del INTA desarrolló la tecnología que incorpora los fitoesteroles y antioxidantes naturales al proceso de elaboración de un queso Port Salut.

Gracias a la vinculación con la empresa Lácteos Capilla del Señor se obtuvo el primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Ahora lo relanzan para alcanzar nuevos mercados.

Sergio Rizzo explicó que “es un producto orientado a satisfacer la demanda y necesidades de personas con hipercolesterolemia leve. Los fitoesteroles, compuestos de origen vegetal, ayudan a reducir los niveles de colesterol total y del LDL, conocido como colesterol malo, en el consumidor”.

Está demostrado que la ingesta diaria de dos gramos de fitoesteroles libres, en el marco de una dieta equilibrada y de estilos de vida saludables, contribuyen a una reducción de entre el siete y el 10 % de los niveles de colesterol. Estas cantidades se logran al consumir dos porciones de 30 gramos de este queso.

Por otra parte, los tocoferoles −antioxidantes−, también de origen vegetal, ejercen un efecto protector sobre los demás nutrientes del alimento a la vez que una porción aporta un 30 % de los requerimientos diarios de esta vitamina en las personas.

Álvaro Ignacio Ugartemendia expresó que “siempre fuimos desafiantes, en el sentido de que queríamos diferenciarnos del mercado. Creo que estuvo en nuestro ADN hacer productos más saludables, porque consumir un queso ya de por sí es saludable”.

Y agregó que “así fue cómo empezamos haciendo la muzzarella light en 2011 y gracias a la vinculación con INTA pudimos desarrollar dos quesos funcionales, que están patentados y que aportan elementos para reducir el colesterol, como fue el Port Salut y la muzarella light con fitoesteroles, que son compuestos de origen vegetal que ayudan a reducir los niveles de colesterol total y del LDL, conocido como colesterol malo en el consumidor, a los que también le sumamos antioxidantes naturales”.

En la Argentina existen pocos alimentos con fitoesteroles y el queso ayuda a diversificar una dieta variada. Por lo tanto, dos porciones de este queso funcional aportan los 2 gramos de fitoesteroles necesarios para ayudar a reducir los niveles de colesterol del organismo, además, la mitad de la dosis diaria recomendada de vitamina E en su forma activa, el alfa-tocoferol.

Tecnología

Envía tu comentario

Teclas de acceso