
En el marco de la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que se realiza en el predio de La Rural, se anunciaron los ganadores del Premio Cita a la Innovación en Tecnología Agropecuaria, con el objetivo de reconocer diferentes trabajos de investigación agroalimentaria que ponen foco en el desarrollo de nuevas tecnologías vinculadas con el agro en todo el país. Los desarrollos que fueron reconocidos, como el sistema para silos y la cereza electrónica, están exhibidos en el stand INTA.
El kit de diagnóstico rápido para la Tristeza Bovina desarrollado por el Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (Iabimo) INTA-Conicet, se llevó el premio en la categoría Producción Animal. Este desarrollo permite detectar babesiosis y anaplasmosis en campo, con una prueba sencilla y portátil.
Silvina Wilkowsky, investigadora del Iabimo, expresó: “Ganar este premio significa un reconocimiento al trabajo que venimos haciendo en el laboratorio con todos los integrantes del equipo: desde la investigación básica a la búsqueda de respuestas concretas a la problemática de la tristeza bovina y lo completamos ahora con un kit diagnóstico que nos tiene muy entusiasmados”.
Asimismo, Wilkowsky destacó: “Lo logramos a través de una asociación público-privada con la empresa Neokit”. Por último, afirmó la investigadora: “Estamos muy felices porque es un cierre a un proyecto que llevó mucho tiempo”.
El otro desarrollo que obtuvo el galardón en la categoría Equipos y Accesorios de Poscosecha fue Co2ntrol, el sistema para detectar, de manera temprana, procesos de descomposición del grano almacenado en silos convencionales, desarrollado por el INTA Balcarce —Buenos Aires—. Este sistema permite detectar actividad biológica en la masa de granos mediante la medición de dióxido de carbono. De instalación sencilla, bajo costo y alta sensibilidad, el novedoso dispositivo tiene por objetivo minimizar la pérdida de calidad.
Bernardette Abadía, quien integra el grupo de Poscosecha de Granos y Semillas del INTA Balcarce, expresó: “El premio es un reconocimiento muy importante al esfuerzo, a la constancia y a esta modalidad de trabajo público-privada”. Abadía resaltó la interacción de un organismo de ciencia y técnica como el INTA con la empresa Ingeniería Electrónica Argentina (IEA) de Rosario –Santa Fe–, que tiene una destacada trayectoria.
Envía tu comentario