Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
tradición criolla Actualidad

Fiesta del Costillar Asado a la Estaca en Tabossi

Se realizará el 10 de octubre en Villa Tabossi. La celebración intenta revalorizar la tradición y costumbres de los hombres de campo, fundamentalmente a los troperos. También busca sumarse al calendario turistico y gastronómico entrerriano.
29/09/2009 07:11 hs

Hace ya tiempo se formó una comisión de ex alumnos de la primera escuela Primaria fundada en Tabossi y, durante las reuniones para organizar las actividades por el centenario, surgió la propuesta de establecer la Fiesta del Costillar Asado a la Estaca como un distintivo de la ciudad y un atractivo que forme parte del calendario turístico y gastronómico entrerriano.

La celebración, que intenta revalorizar la tradición y costumbres de los hombres de campo, se suma a La Fiesta Provincial del Camionero, actividad más relevante hasta el momento en la localidad, que se realiza durante el primer fin de semana de noviembre, coincidente con la festividad de Santa Teresita, su patrona.

Esteban Puntín, miembro de la comisión de ex alumnos, explicó a UNO que ya hay seis asadores anotados para competir el sábado 10, y pertenecen a distintas localidades entrerrianas.“Queremos aprovechar la convocatoria que los actos por el centenario de la escuela tendrán, porque sabemos que es un evento que permitirá dar promoción importante a la fiesta”, explicó Puntín.

En cuanto la elección del asado a la estaca como representativo, destacó que tiene que ver con que Tabossi es un pueblo de origen agrícola ganadero, más allá de que hoy en la zona la agricultura superó a la ganadería. “Esta es una zona de campo e históricamente tuvo en sus colonias haciendas de crías y de engorde”, mencionó.

En forma paralela los actos y el concurso se inician a las 18 en las instalaciones del establecimiento educativo. El cronograma establece que en ese horario se hará la recepción de ex docentes y ex alumnos, además de una exposición de fotos y la proyección de un video sobre la historia de la escuela.

También se entregarán recordatorios a ex docentes presentes.

A las 20 iniciará la Peña Folclórica en la que participarán los grupos Madregón, La Huella, Silvestre Cabaña y Los Saraluceños, además de representantes de diferentes academias de folclore, tango y danzas españolas.

Evocando a los troperos. En otro sector, los asadores demostrarán sus habilidades frente al jurado.

El asado argentino a la estaca es un método de cocción tradicional, sobre todo en los medios rurales del país. A pesar de las nuevas tendencias desarrolladas por los cocineros en cuanto a la cocción de las carnes a baja temperatura, el asado de las carnes sometiéndolas al fuego directo se mantiene vigente y conserva su culto.

Es quizás el método de cocción más antiguo del mundo, ya que su aplicación se remonta a los orígenes del hombre, cuando algún antepasado descubrió por una casualidad (un trozo de carne que se cayó en la hoguera y fue recuperado, o carne de animales atrapados en un incendio de bosques) que de esta manera resultaba más comestible.

“El costillar asado a la estaca no se hace con brasas, sino con fuego, por eso tiene un sabor particular que obedece a la combinación de los olores que le trasmite tanto la llama como el humo”, contó Puntín y agregó como particularidad que es de cocción rápida y es una comida fresca, sabrosa y jugosa.

“Se trata de una carne menos grasosa y se cocina sin el gas que producen las brasas”, acotó.

El profesional también refirió que el método era muy utilizado entre los troperos, que trasladaban hacienda de un lado a otro y en su viaje no contaban con los elementos necesarios para cocer la carne. Entonces con una estaca reemplazaban la parrilla.

A la hora de elegir al mejor asador, el jurado tendrá en cuenta la presentación del plato, la vestimenta del asador, tiempo y calidad de cocción, sabor, condimento y grado de salazón.

Habrá premios y distinciones para los ganadores.

Quienes quieran inscribirse u obtener mayor información sobre la festividad pueden comunicarse con Puntín al (0343) 154508700.

Envía tu comentario

Teclas de acceso