Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Indicadores

Fertilizantes: el combo de anuncios le cambia el tomo a la importación

04/08/2025 08:55 hs

La demanda de fertilizantes en Argentina se encamina a crecer 7% a lo largo de 2025, de acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Entre los factores que impulsan este repunte, mencionan el buen clima, en materia sobre todo de lluvias, la mayor siembra de cereales y una mejora de la rentabilidad tras la rebaja de retenciones.

En concreto, las lluvias en julio dieron un “arranque excepcional” para el trigo, mientras que hay expectativas por el incremento en la intención de siembra de maíz en la zona núcleo. “Estas dos noticias dan cuenta de un panorama optimista para dos cultivos que engloban el 65% del consumo de fertilizantes de la República Argentina”, menciona el estudio.

La Bolsa rosarina también repasa en el documento datos de Fertilizar Asociación Civil, que pondera un 81% del área con trigo en Argentina que tuvo algún tipo de fertilización en 2024, cifra que crece al 84% para el maíz tardío y al 92% para el maíz temprano.

“La soja es también un cultivo de relevante demanda de fertilizantes en el país, concentrando el 17% del consumo. Más aún, se observa fertilización en el 60% del área de soja de primera y el 47% de la soja de segunda a lo largo del año pasado en el país”, agrega.

En este marco, como los principales cultivos extensivos del país son los mayores demandantes de fertilizantes, el actual panorama climático y de humedad de suelos abre un buen contexto para el consumo de nutrientes. No conforme con ello, la reciente baja de derechos de exportación mejora márgenes y da otro positivo incentivo para los fertilizantes.

Indicadores

Envía tu comentario

Teclas de acceso