Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
PROTEINAS

Especulan con el daño que va a generar la baja del cultivo de maíz en la producción de carnes

Tanto ganadería vacuna y porcina, como avicultura, entre las perjudicadas
Tanto ganadería vacuna y porcina, como avicultura, entre las perjudicadas
27/08/2024 13:02 hs

La baja en las estimaciones de siembra de maíz no solo representa un problema para los productores argentinos y para el ingreso de divisas. De hecho, podría generar fuertes daños colaterales en la actividad avícola, porcina y ganadera.

De acuerdo a estadísticas privadas, el sector de proteína animal consume por año entre 10 y 12 millones de toneladas de este cereal, un insumo estratégico en carnes, y en el caso particular del sector bovino para el engorde a corral.

Existe un dato de la última campaña maicera que no puede pasarse por alto: la plaga de chicharrita causó estragos en el cultivos, que perdió unas 10 millones de toneladas.

Las proyecciones de siembra del cereal para el ciclo 2024/25, de acuerdo a las bolsas privadas, anticipan una reducción del área implantada que oscilan entre 1,3 y 2 millones de hectáreas. Pasado a toneladas, la caída podría llegar a las 10 millones de toneladas.

“Sin dudas este escenario limitaría significativamente uno de los insumos más importantes para los modelos de engorde a corral”, advirtieron desde el mercado ganadero de Rosario (Rosgan).

Y agregaron: “Este ajuste plantea un verdadero desafío, especialmente en un año en el que se espera una reducción en la oferta ganadera. La intensificación de estos sistemas de engorde, podrían contribuir a morigerar las caídas en producción agilizando los ciclos de engorde”.

Este último punto es clave. Durante 2024, la producción bovina registra un fuerte nivel de encierre en feedlots, no solo en Argentina sino también en el caso de los principales productores de ganado vacuno.

Uno de los incentivos, precisamente, es el bajo precio del grano amarillo, que en el caso de Brasil se reflejó en un incremento del 30% en los encierres, mientras que en Australia el confinamiento alcanzó cifras récord, según remarcó la entidad rosarina.

“Asimismo, tanto Paraguay como Uruguay transitan un escenario similar al de Argentina, donde ante un invierno muy duro con fuertes restricciones de pasto y un precio del maíz cercano a sus mínimos históricos, el nivel de encierre ha crecido significativamente en este año”, agregaron.

PROTEINAS

Envía tu comentario

Teclas de acceso