
En una semana arrancará en Paraná el Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro. Se trata de un foro para poner en valor una actividad industrial de alto impacto económico y laboral en la región.
Federico Albrech, titular de la Cámara Industrial del Extrusado y Prensado de Santa Fe habló con Campo en Acción, en su edición diaria en Radio Nacional LT14, Justo General de Urquiza, y ponderó, como un juego de palabras, que “somos pequeños y medianos industriales que nos desarrollamos en nuestras regiones, transformando la materia prima en el mismo lugar donde se produce para que productores de la zona la usen, a su vez, para transformarla en carne o leche, por ejemplo”.
La organización del congreso, subrayó, corre por cuenta de la Federación de Cámaras de Extrusores y Biopymes de la Argentina, entidad que agrupa, -dijo-, a entre 120 y 130 compañías de Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.
Contó que “tenemos una idea de crecimiento que se viene concretando desde hace 15 años; trabajamos por ser más eficientes; buscamos las mejores posibilidades para que mejore el sector y tratamos de concretar una puesta de valor en origen para que en la misma región ese producto se vuelva a trasformar. La innovación y eficiencia nos llega, por ejemplo, en el consumo de energía, que es un bien preciado. La intención es no restar”.
El congreso se realizará entre los días 8 y 9 de octubre y tendrá al Centro Provincial de Convenciones como escenario. Durante ambas jornadas se abordarán temáticas vinculadas a la producción sustentable, nuevas tecnologías, financiamiento y mercados. Además, se realizarán paneles, conferencias y rondas de negocios con la participación de destacados referentes nacionales e internacionales.
Para Albrech, "congregará a empresas pymes nacionales y de países limítrofes, con un enfoque particular en la extrusión, el agregado de valor en origen, la innovación tecnológica y las energías sustentables; siendo la primera vez en realizarse en nuestra provincia de Entre Ríos".
El Congreso busca consolidarse como un espacio de intercambio y construcción de estrategias comunes para fortalecer la producción regional, impulsar la competitividad y promover la articulación público-privada.
Para más información o inscripción, comunicarse con feceba2023@gmail.com
Envía tu comentario