
El INTA avanza con el desarrollo de nuevas variedades de un cultivo estratégico para la economía argentina. MS INTA 324, MS INTA 423 y MS INTA 924 se destacan por su alto rendimiento, buena calidad y resistencia a las principales enfermedades que afectan al cultivo.
El trigo es un cereal clave para la economía del país por su aporte al desarrollo agroindustrial. Además, su papel en la producción de harina de alta calidad lo hace fundamental en la panificación y la industria alimentaria. En este marco, el Programa Nacional de Mejoramiento Genético de Trigo Pan del INTA trabaja en red con varias estaciones experimentales agropecuarias y laboratorios especializados en biología molecular, calidad, patología y estadística, con el foco puesto en desarrollar cultivares adaptados a diversas condiciones agroecológicas con alto rendimiento y resistencia a factores adversos.
En la actualidad, se sumaron tres variedades −MS INTA MDA Bonaerense 324, MS INTA MDA Bonaerense 423 y MS INTA 924− a las 22 obtenidas en 10 años de articulación con la empresa LDC, que las comercializa bajo la marca Macro Seed. A su vez, se anunciaron dos cultivares más que se encuentran en proceso de inscripción: MS INTA MDA Bonaerense 526 y MS INTA MDA Bonaerense 625.
“El éxito en la adopción y difusión de una nueva variedad de trigo radica en dos pilares. En primer lugar, son importantes las características propias de la novedad, como puede ser un mejor desempeño agronómico y, en segundo término, se destaca la rápida disponibilidad de semilla de calidad que atienda la demanda del mercado que desea adoptarla”, indicó Guillermo Donaire, especialista del Programa de Mejoramiento Genético en trigo del INTA Marcos Juárez −Córdoba−.
Según el investigador, “los programas de creación de nuevas variedades requieren una adecuada y ágil disponibilidad de recursos a fin de asegurar la continuidad de los trabajos para el logro de los objetivos perseguidos”. Con estos avances, “desde el INTA reafirmamos nuestro compromiso con la innovación agrícola y del trigo argentino, garantizando cultivares más eficientes y competitivos en el mercado global”, aseguró Donaire.
Envía tu comentario