En el recorrido por la Cabaña María Auxiliadora de Hugo Waigandt en el Distrito Costa Grande del Departamento Entrerriano de Diamante, hablamos con el médico veterinario Wilton Trossero, sobre la importancia de realizar la práctica de raspado prepucial.
“El objetivo que se persigue con los raspaje de prepucio, es diagnosticar dos enfermedades de trasmisión venérea -que son de trasmisión sexual- llamadas tricomoniasis y campylobacter, las dos producen infertilidad o abortos. Diría que entre todas las causas que producen bajo porcentaje de preñez, las principales son estas dos enfermedades”- explicó el veterinario en dialogo con Campo en Acción.
Esta práctica debería realizarse lo más anticipado posible a la época de servicio (1 de octubre), tres raspaje con 15/20 días de diferencia entre los mismos.
“Digo bastante anticipado, porque si hay toros positivos uno tiene tiempo de buscar otro toro, porque si da positivo, no tiene tratamiento por lo que el toro se descarta”.
¿Hay alguna cuantificación de las perdidas si no se realiza esta práctica?
Cuando se hacen toros estacionados, teniendo toros positivos puede afectar hasta más de 50% el porcentaje de preñez, o hacer que en vez de tener al parto una cabeza de parición -que es lo que se busca- que la mayoría de las vacas retrasen el servicio es decir tengan una cola de parición.
Consultado por las recomendaciones que debe tener un productor a la hora de realizar estos exámenes, Trossero explicó:
“El productor debe constatar que los animales estén libres de brucelosis y tuberculosis que son dos enfermedades que también producen disminución de los terneros logrados. Es decir, aparte de realizar las aplicaciones de un plan sanitario evitando las enfermedades que producen bajo porcentaje de preñez, debe descartar los animales que den positivos con estas dos enfermedades antes de la época de servicio”.
Por último el veterinario aclaró que es poco frecuente tener animales positivos en caso de toros vírgenes y donde se realizan los raspajes, por el contrario en los rodeos de producción si es más frecuente.
Envía tu comentario