
Desde la Dirección de Agricultura de la Argentina, autoridades ponen en valor que en los últimos 18 meses se vendieron más de 400 equipos de riego por pivot, con una inversión superior a 90 millones de dólares, lo que permite estimar un incremento de 35.000 hectáreas cubiertas. En el mismo sentido, se incorporaron más de 8000 hectáreas de riego por goteo, con una inversión de 36 millones de dólares.
Ponderan que tal cosa se debe al impulso de la reducción de los costos de importación de equipos de riego con baja de aranceles del 14% al 2%, y la eliminación del impuesto País, lo que permitió una fuerte disminución en el precio final de la tecnología importada, facilitando su acceso a los productores.
Otro eje central ha sido la mejora de las condiciones de financiamiento, en articulación con el Banco de la Nación Argentina. Se extendieron los plazos crediticios hasta 10 años en pesos y 5 años en dólares, con períodos de gracia de hasta 18 meses y financiamiento del 100% de la inversión, incluyendo el IVA. Estas condiciones, aplicadas a las principales líneas del BNA, ofrecen un marco de mayor previsibilidad para quienes apuestan a incorporar nuevas hectáreas irrigadas con rendimientos estables en el largo plazo.
El Plan también contempla acciones de formación y sensibilización dirigidas a alumnos de escuelas agrotécnicas, técnicos y productores, con el fin de construir, junto a los proveedores de tecnología, una nueva generación de líderes agrícolas con conocimientos en uso eficiente del agua.
Estos avances reafirman el compromiso de la Secretaría con el desarrollo de una agricultura tecnificada, posicionando al riego como una herramienta clave para el crecimiento y la adaptación del agro argentino a los desafíos del presente y del futuro.
Envía tu comentario