Con el objetivo de dar respuestas a las demandas de los mercados externos y de las distintas regulaciones locales e internacionales el Programa Argentino de Carbono Neutro, llevo a cabo la presentación del Manual Sectorial de Cálculo del Balance de Carbono y del Manual Sectorial de Buenas Prácticas Ambientales de la Mesa de Oleaginosas.
El Manual Sectorial de Cálculo de Balance de Carbono, como guía práctica, está alineado a la norma ISO 14067:2018 en función de un análisis de ciclo de vida local validado por las empresas y las asociaciones miembros para 4 unidades funcionales: harina de soja, aceite de soja, biodiesel y aceite de girasol. El manual cuenta con un calculador abierto que permite a cada eslabón de la cadena desde la cuna hasta el puerto de salida en la Argentina calcular su balance de carbono alineado a la norma internacional.
Como guía de gestión, recoge el análisis de ciclo de vida del manual de cálculo y sobre el mismo lista prácticas que impactan de manera positiva en la reducción del balance de carbono, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el estándar Global Reporting Initiative como herramienta de medición de impacto, ambas prácticas de comunicación y medición de desempeño muy utilizados a nivel empresarial comercial y financiero.
Ambas herramientas de autogestión colaboran a tener un posicionamiento internacional y tratar de mantener los mercados actualmente abiertos.
La disponibilidad de los manuales a los diferentes actores de la cadena es gratuita bajo solicitud expresa a la Secretaría del programa con el objetivo de lograr una implementación uniforme a nivel nacional y su posterior certificación individual por parte de las empresas y organizaciones certificadoras registradas en el programa. Contra dicha certificación los particulares podrán solicitar el sello 2 de balance y/o 3 de neutralidad de carbono del programa.
En consecuencia, el programa busca acompañar en la gestión ambiental a cada uno de los eslabones productivos de las cadenas exportadoras de Argentina. Particularmente la Mesa de Oleaginosas está compuesta por las siguiente miembros plenos: Asociación de Cooperativas Argentina, Asociación de Semilleros Argentinos, Bioceres S.A., Cargill, Cámara Argentina de Biocombustibles, Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, GEAR, Lartirigoyen, LDC Argentina, Molinos Agro y Oleaginosa Moreno Hnos.
El Programa Argentino de Carbono Neutro para Alimentos, Bebidas y Bioenergías de Exportación creado por las Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Buenos Aires, Bahía Blanca, Santa Fe, Rosario, Córdoba y Chaco, tiene como objetivo el mapeo ambiental de los alimentos, bebidas y bioenergías argentinos de exportación con el fin de alcanzar la implementación de estándares y su certificación con miras a mejorar la competitividad en los mercados externos así como generar mecanismos de financiamiento, conocidos como bonos verdes.