Tiempo de cosecha: intentarán sortear el atoramiento de camiones en la zona porturaria de Rosario

Actualidad

En cada campaña de granos gruesos, uno de los cuellos de botella significativos al momento de trasladar la cosecha es la infraestructura vial.

Entre marzo y abril, una de las postales habituales en la zona de influencia del puerto de Rosario es ver una fila interminable de camiones.

En este contexto, autoridades públicas y privadas analizaron diferentes estrategias para agilizar el transporte de la producción agrícola.

En paralelo, analizaron el estado de proyectos y obras de infraestructura vial en la región y medidas para garantizar la seguridad de transportistas y vecinos de las localidades portuarias.

En relación a la circulación que se espera en la región del Gran Rosario de cara a la nueva campaña, Javier Cervio -director ejecutivo de la BCR, explicó que “lo importante es ver la magnitud que implica el ingreso de camiones”.

En este sentido, destacó que “hablamos de aproximadamente 12.000 transportes por día, provenientes de más de diez provincias, que si los ponemos juntos en una línea recta llegan desde Rosario hasta Buenos Aires todos los días”.

En la agenda del día se abordaron cual es el estado de los proyectos para mejorar los accesos viales en la región. Los funcionarios provinciales explicaron los avances en la obra del tercer carril de la Autopista Rosario – Santa Fe y el Camino de la Cremería entre otras.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web