Se viene una nueva edición de las jornadas de Tranqueras Abiertas en la Experimental Paraná de INTA

Actualidad

Del 7 al 11 de agosto, el INTA Paraná abrirá nuevamente sus puertas para recibir a la comunidad educativa de la región en una semana de "Tranqueras Abiertas".

Se espera la participación de más de 3000 estudiantes y docentes provenientes de escuelas primarias (5to y 6to grado), escuelas secundarias, de educación Integral, escuelas técnicas y agro técnicas de la zona.

La semana de "Tranqueras Abiertas" en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Paraná es una propuesta educativa diseñada para acercar a los alumnos, alumnas y docentes al trabajo del INTA en investigación, desarrollo y tecnología agropecuaria.

A través de un recorrido por siete estaciones, los participantes podrán sumergirse en diversas temáticas y líneas de trabajo del INTA, tales como mejoramiento genético vegetal, producción ovina y bosques nativos, agro meteorología, maquinaria y agricultura de precisión, la observación de suelos mediante una calicata, información sobre los principales cultivos de la región y el impacto del INTA en los territorios a través del Pro Huerta y las Agencias de Extensión Rural.

Las actividades se desarrollarán tanto por la mañana como por la tarde. Las visitas comenzarán a las 8:30 hs para los grupos del turno de la mañana y a las 12:30 hs para los contingentes del turno de la tarde. Cada día, se recibirán un total de 14 grupos.

Descubriendo la ciencia y el desarrollo del INTA: lo que se podrá conocer

El itinerario incluye siete estaciones, y cada grupo iniciará su recorrido en un punto diferente para luego rotar y abarcar todas las propuestas temáticas:

• Ovinos y bosques nativos

• Mejoramiento genético

• Suelos

• Agrometeorología

• Maquinaria agrícola

• Cultivos

• Extensión y desarrollo

Ovinos y bosques nativos: aprenderemos sobre los sistemas ganaderos en bosques nativos y los valiosos servicios ecosistémicos que brindan. Además, conoceremos todo sobre la producción ovina a través del sistema demostrativo

de producción de carne en campo natural con suplementación que funciona en el predio de la Estación Experimental. Mejoramiento genético: nos adentraremos en el fascinante mundo del mejoramiento genético, explorando las líneas de trabajo del INTA Paraná en trigo, colza, soja y lino, que buscan obtener nuevos cultivares comerciales y su impacto e importancia en la producción agropecuaria. También descubriremos la cadena de producción, desde el cultivo en el campo hasta la elaboración de productos finales como harina, aceite, combustible y alimento para el ganado.

Suelos: mediante una calicata o excavación, podremos observar de cerca que “el suelo tiene vida”. Veremos la sucesión de horizontes o capas que conforman el perfil del suelo, exploraremos el contenido de humedad y las raíces del cultivo, así como su estructura, textura y susceptibilidad a la erosión hídrica.

Agrometeorología: el Observatorio Agrometeorológico de la EEA Paraná, que celebra su 30 aniversario este año, será un punto clave en el recorrido. Se mostrarán los instrumentos utilizados para medir el clima y se explicará la importancia de los parámetros para la producción agropecuaria.

Maquinaria agrícola: para los entusiastas de las maquinarias, se prepararán las principales herramientas agrícolas utilizadas en el campo, tanto para ensayos como para la producción. Expondremos sembradoras, cosechadoras, pulverizadoras de tres puntos, carpidores y rejas planas.

Cultivos: observaremos algunos de los cultivos que se desarrollan actualmente en el campo y comprenderemos su relevancia como alimento para la humanidad y los animales. También conoceremos la importancia de los insectos, tanto fitófagos como benéficos para la agricultura, su relación con la biota del suelo y las enfermedades causadas por hongos, bacterias o virus, en semillas, rastrojo y plántulas.

Extensión y desarrollo: en esta estación, nos sumergiremos en el ProHuerta y conoceremos las diversas actividades que realiza el INTA en los territorios y comunidades a través de propuestas lúdicas y materiales audiovisuales.

Invitamos a los medios de comunicación a acompañar esta propuesta del INTA Paraná en donde la Estación Experimental da cuenta de lo que hace, cómo lo hace, para quién lo hace y su interacción entro lo rural y lo urbano transformándose en una experiencia educativa única.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web