Se reconfigura el negocio granario con márgenes que motivan

Actualidad

Dante Romano advirtió que en la Argentina la soja muestra márgenes excepcionales para industria y exportación, pero el maíz sufre un atraso histórico en ventas y el trigo preocupa por la baja comercialización anticipada. El experto indicó que los mercados internacionales de granos vivieron una semana marcada por reportes de menores rindes en Estados Unidos y por la falta de avances en la guerra comercial con China, factores que agregan volatilidad a las cotizaciones globales. Al mismo tiempo, en Argentina la soja exhibe márgenes de procesamiento y exportación inusualmente altos, mientras que el maíz y el trigo muestran un preocupante atraso en las ventas.

“El dato de la semana que pasó fueron los reportes a campo del Crop Tour de Pro Farmer. Allí se observaron menores rindes tanto en maíz como en soja en Estados Unidos”, subrayó.

En el caso del maíz, la baja de rinde fue más significativa, aunque el país del norte todavía cuenta con un abastecimiento superior al ciclo anterior. “Se reportaron problemas de enfermedades que también limitarían la productividad. Esto, sumado a que los fondos están muy vendidos en maíz, genera un incentivo a recomprar y, por lo tanto, a tomar ganancias”, señaló Romano.

En soja, el ajuste de rinde fue menor, pero debido al bajo nivel de stock el impacto puede ser más profundo: “Podría llevar la relación stock/consumo a zona de escasez. Y todavía falta el llenado de chauchas, por lo que podrían aparecer sorpresas cuando avancen las cosechadoras”, advirtió.

La tensión entre Estados Unidos y China también sigue pesando. Según Romano, “China se abastece hoy de Sudamérica, pero desde fin de año esta región se quedará sin stock y deberá recurrir a Estados Unidos. El problema para Norteamérica es que está por ingresar una cosecha muy grande, y si el principal comprador no aparece, los precios podrían caer fuerte”.

En trigo, el mercado internacional absorbió la cosecha del hemisferio norte con precios en baja, y Rusia sorprendió con una producción mayor a la esperada. Sin embargo, Romano destacó que “la muy buena performance exportadora de EEUU demuestra que en estos valores el cereal es competitivo y la demanda se activa. Nuestros precios van en línea con los de EEUU, por lo que también deberíamos ver más demanda. El problema en Argentina es que la expectativa de producción es muy grande y se lleva vendido muy poco, lo que puede generar presión fuerte de cosecha”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web