Reynafe, la granja integrada, realiza su primer entrega de capones

Actualidad
El Sistema de Producción Integrada de Carne Porcina “Reynafé” entregó su primera partida de capones con destino a faena. Rubén Reula es el primer productor que la realiza de los 10 integrados al proceso.

Una iniciativa de dos cooperativas que busca generar mayor valor agregado. Se trata de una alternativa para que los productores con predios pequeños prosigan su trabajo en el campo, teniendo a su cargo la etapa de engorde del animal.

De esta idea innovadora se encuentran participando activamente 10 productores integrados socios de las cooperativas de Aranguren y de Seguí. Rubén Reula, además de ser el primer asociado al proyecto es quien hizo entrega de los primeros capones con destino a faena: “Costó mucho llegar hasta acá, es un gran esfuerzo esta primer entrega. Hoy estamos ingresando 90 cerdos con un peso que ronda entre los 110 a 120 kilos. Con buenas expectativas, venimos creciendo y ya estamos próximos a cargar una segunda partida. Hemos tenido que corregir errores sobre la marcha”.

Según el productor, esta primera partida de 258 cerdos fue ingresada con 31,900 kilos a engorde el 10 de junio y luego de dos meses y 18 días son entregadas para faena con un peso promedio de 120 kilos.

“Soy un pequeño productor de la zona, recientemente estoy iniciando en esta actividad. Tengo otras producciones, pero son muy pequeñas. Hoy estamos viendo los frutos del esfuerzo que hemos puesto, después de un año y medio atrás que inició con una simple charla. Hemos avanzado positivamente” sostuvo el productor Rubén Reula.

Por su parte, el titular de la Cooperativa “San Martín” de Seguí, Daniel Kindebaluc comentó a Campo en Acción que “llego el momento de recuperar algo de todo lo invertido en tanto tiempo. Estábamos ansiosos de que llegue esta instancia, ya que los gastos nos estaban complicando un poco”. Y añadió que es la primera carga que estamos haciendo del primer integrado con destino a Paladini a Rosario, “es la experiencia piloto para ir viendo como sigue”.

Según el dirigente, “de acuerdo a los parámetros establecidos por los técnicos estamos en los índices normales de producción. El alimento y la genética anduvieron muy bien, ya que se aceleraron los tiempos previstos al ser un poco más largo el proceso de crianza. A tres meses de este integrado, se encuentran saliendo los primeros capones y en algunos días se finaliza de cargar todo”.

Un proyecto de integración de dos cooperativas que hoy cumple con sus primeros objetivos trazados. Kindebaluc afirmó que el proyecto tiene un objetivo “integrar a dos cooperativas, que son pocos los casos que se ven, lo cual fue un desafío. En segundo lugar, es darle la alternativa darle una alternativa productiva a los pequeños productores de las cooperativas, y a la vez, arraigar a la gente en el campo, en particular a los jóvenes. Y en tercer lugar, el agregado de valor. Dejar de enviar maíz al puerto de Rosario, pero sí enviar carne lo que abarata los fletes y todo lo que implica. Los objetivos se han cumplido, falta ver los números, ver cuánto hay de rentabilidad. En principio estamos conformes, esta todo dentro de lo planeado”.

En cuanto a los recursos invertidos en la iniciativa de este proyecto, el cooperativista comentó: “Las dos cooperativas consiguieron créditos de Banco Nación con tasa subsidiada por el Ministerio de Agricultura de la Nación. En principio la idea era gastar siete millones de pesos, pero hemos gastado mucho mas, alrededor de los diez millones de pesos solventados con recursos propios. Los integrados tenían pensado gastar alrededor de 350 mil pesos cada uno en la instalación de infraestructura, gestionado en CFI, con el acompañamiento de las cooperativas, que tampoco fue suficiente. Esto fue problema de la suba de precios, la inflación. Los 10 integrados se encuentran prácticamente listos, algunos les faltan pocos detalles para finalizar”. Y remarcó: “Valió la pena el esfuerzo, aunque no pensábamos que iba a ser tan complicado”.

De la redacción de Campo en Acción

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web