Qué organizaciones adhieren al "Pacto de Mayo"

Actualidad
asociaciones y bolsas de comercio llegan las voces a favor del "Pacto de Mayo"

Desde distintas asociaciones y bolsas de comercio llegan las voces a favor del "Pacto de Mayo" impulsado por Javier Milei.

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los 10 puntos propuestos en la invitación que hizo el Presidente a los gobernadores y al Jefe de Gobierno porteño son un llamado a trabajar con seriedad y responsabilidad a las partes involucradas en alcanzar ese Pacto detrás del cual debe haber un gran acuerdo nacional. Destacamos que la convocatoria en sí misma es una iniciativa imprescindible en este complejo y difícil momento que está atravesando nuestro país.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires comunicó que "con 170 años dedicados a la defensa de la libertad, la transparencia, y la propiedad privada, así como al fomento del libre comercio, acoge con entusiasmo la propuesta de nuestro presidente Javier Milei de celebrar un pacto entre todos los argentinos", afirmó en su comunicación, y agrega que "para volver a ser la gran Nación que todos merecemos. La Bolsa de Comercio estará presente y se pone a disposición para colaborar en este objetivo común".

La Sociedad Rural Argentina puso en valor la convocatoria realizada por el presidente Javier Milei y el equipo de gobierno, generando una nueva oportunidad para sacar a la Argentina de la crisis que nos agobia a todos.

Para la entidad, el "Pacto del 25 de Mayo" debería ser un punto de inflexión para todos los ciudadanos y las fuerzas políticas, haciendo prevalecer el bien común por encima de los intereses personales o partidarios.

Otra entidad ligada a la producción agropecuaria como es CARBAP, expresó que "la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa apoya y acompaña la convocatoria a los gobernadores realizada por el presidente Javier Milei al acuerdo denominado “Pacto de Mayo”, que se dio cita para el próximo 25 de mayo en Córdoba".

"Hace años que desde CARBAP venimos sosteniendo y reclamando la necesidad de lograr acuerdos marcos, no solo del aspecto político, sino también del social y económico con el fin de poder establecer un rumbo claro, estable y sostenible para nuestro país", destacaron.

Desde la cámara de productores, reclamaron que este encuentro, previsto para el mes de mayo, sume en su convocatoria a los sectores productivos y en este sentido el campo tiene mucho para aportar, si se pretenden sentar las bases de un país que esté a la altura de los tiempos que corren.

La Bolsa de Cereales de Córdoba, expresó su firme respaldo al Pacto de Mayo planteado por el Presidente, Javier Milei, en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.

Para la entidad mediterránea, "su concreción implicará contar con los cimientos fundantes que establezcan Políticas de Estado que impulsen el crecimiento económico, la seguridad jurídica, el Estado eficiente, la libertad y prosperidad de todos los argentinos", destacaron.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web