De la misma participaron instituciones del sector público y privado, contando con la presencia de stands de empresas vinculadas a la actividad, en el marco de los días nacionales de la Avicultura y de la Conservación del Suelo.
Durante el encuentro hubo diferentes exposiciones técnicas a cargo de especialistas del INTA Entre Ríos: un enfoque general sobre los retos y oportunidades del uso de enmiendas orgánicas; cama de pollo; guano de gallina; purines de cerdo y tambo.
La apertura estuvo a cargo de José Carlos Basaldúa, coordinador de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos; y el director del Centro Regional Entre Ríos de INTA, Jorge Gvozdenovich. También participaron el director de Producción Animal, Martín Sieber; la directora de Industria y Parques Industriales, Cecilia Lacava; y el coordinador provincial de Lechería, Horacio Jaureguiberry, entre otros.
Finalizando, Silvia Imhoff, investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; remarcó la importancia de estas enmiendas en las propiedades del suelo.
Al respecto del encuentro, Jaureguiberry expresó: "Es muy importante trabajar en la valorización de los residuos pecuarios ya sean de tambo, avícola, porcinos o feedlot. Debemos empezar a pensar que lo que comúnmente llamamos desperdicio, puede ser un subproducto para generar nuevos negocios. Se trató de una muy buena jornada brindada por especialistas del INTA, con un gran marco de asistentes tanto de escuelas agrotécnicas como profesionales y productores".
"Estas prácticas permiten disminuir el uso de fertilizantes químicos y usar estos que llamamos agronómicos, ya que tienen un mejor impacto en el suelo al tratarse de material biológico", sentenció el coordinador de Lechería.