Productores de pecanes tienen una cita excluyente con la capacitación

Actualidad
El encuentro está planificado para hablar de producción pero también de comercio

Del 26 al 27 de octubre se realizará un encuentro a campo de productores de pecán de Argentina bajo el nombre “Jornada Técnico Comercial”.

Se trata de un evento que todos los años organiza la Cámara Argentina de Productores de Pecán con la idea de convocar a los productores, técnicos y asesores de las distintas regiones productivas del país.

Es por ello que ha sido definido como un encuentro “federal e itinerante”, ya que recorre las diferentes zonas de producción. El año pasado se realizó en una finca de pecán ubicada en Tucumán y, en este 2023, la cita será en San José, Entre Ríos, en el establecimiento Pecanes Pierre de las familias Quiroga López y Maxit.

Consigna el sitio Agroreporte que “a lo largo de 2 días los asistentes podrán recorrer las plantaciones, ver dinámicas de maquinaria, como así también, escuchar a destacados disertantes nacionales e internacionales que abordarán diferentes temas de interés para el sector”, comentó Pablo Barone, presidente de la Cámara.

Entre dichos temas resaltan las investigaciones referidas a identificación de microorganismos asociados a la muerte apical o muerte regresiva, estrategias y herramientas de manejo de insectos plaga, modelos de manejo productivo, situación de los mercados internacionales y perspectivas de las exportaciones.

Destaca también la charla “Trufas en cultivos de pecán” por Timothy Brenneman (Prof. de la Universidad de Georgia, EE. UU.) y la disertación de Martín Merlini titulada “La creación de equipos de alto rendimiento”, quien se referirá a los principios que impulsaron a la selección Argentina a conquistar la copa del mundo y cómo aplicarlos en tu equipo de trabajo para aumentar el rendimiento y alcanzar objetivos desafiantes.

Además, para el segundo día está prevista una recorrida por el establecimiento para conocer sobre los criterios de manejo orgánico a campo y la biofábrica. Por otra parte, organizados en estaciones, diferentes empresas del país presentarán sus innovaciones en productos y maquinaria.

“La Jornada está destinada a técnicos, asesores, productores y a todos aquellos que estén interesados en iniciar un proyecto de pecán. Será el momento propicio para intercambiar experiencias, informarse, aprender y conocerse”, agregó Barone.

El cultivo de pecán se encuentra en crecimiento, con altas expectativas de aumento de superficie y producción para los próximos años. “Desde la CAPPECÁN estamos comprometidos en acompañar al productor. Para esto estamos organizados en subcomisiones integradas por socios que representan a las zonas productivas del país y dedican a ad honoren gran parte de su tiempo en pos del crecimiento colectivo. A su vez, la Cámara realiza convenios con instituciones de investigación, capacitaciones y exportaciones asociativas”, finalizó el presidente de la entidad.

La Cámara se originó en septiembre de 2004 con la figura de “Consorcio” por iniciativa de varios productores con el objetivo de potenciar conocimientos y esfuerzos, para el desarrollo de un cultivo por entonces poco frecuente y difundido en el país.

Tal Consorcio fue paulatinamente incrementando su masa societaria constituyendo un grupo conformado por más de un centenar de productores de varias provincias del país. La necesidad de institucionalizar y darle Personería Jurídica al grupo, impulsó a convertirlo en una Sociedad Civil Sin Fines de Lucro: la Cámara Argentina de Productores de Pecán.

Hoy está integrada por 170 productores de 11 provincias y su misión principal es velar por sus intereses.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web