La Sociedad Rural de María Grande se lució con una muestra anual diferente a todas las demás. El sábado concretaron una dinámica de maquinaria y capturaron la atención de miles de productores interesados en ver lo que son capaces de hacer los fierros que sirven a la producción de riqueza.
Pero eso no fue todo: la atracción fatal resultaron ser las “viejitas que se pusieron en movimiento”, como gusta describir Ángel De Angeli a las pruebas de destreza de los implementos que atesoran en el Museo de Maquinaria Antigua de la entidad.
En diálogo con Campo en Acción, Omar Zámero, actual presidente de la entidad, describió que “una máquina en acción es atractivo vital para el productor y estamos muy conformes con poder hacerlo. El resultado de esta exposición es muy bueno y agradecidos con los productores, concesionarios y fabricantes”.
Enumeró que “arrancamos con fertilización, luego pulverización hasta con drones, hubo rastras y sembradoras; además de la maquinaria antigua que es sello distintito de esta Rural”.
Para De Angeli “se puso lindo este año, como siempre; al grupo del Museo nos deja contentos que guste lo que hacemos y esa aceptación representa un desafío para ser mejores”. Recordó que empezaros en 2004 con un puñado de araditos, a propósito del centenario de la Rural, y hoy en día cuentan con máquinas de todo el país. “Nosotros somos los encargados de hacer andar las viejitas nuevas y nos encanta; tanto que ya pasamos las 170 máquinas bajo nuestra responsabilidad”.
Ariel Svemer, de la compañía Servi Parts Agromáquinas, ponderó la cita como “un lindo momento porque la iniciativa es excelente. A pesar de las circunstancias seguimos, el campo no para de producir e invertir y acá estamos”.
La firma presentó un pulverizador de línea Praba y la línea de sembradoras de Súper Walter, de granos finos con kit neumático nacional para granos gruesos, -“de muchísima precisión”-, porque, razonó, “el productor demanda sembradoras para todo tipo de cultivos, sencillas, ágiles, y fáciles de transportar; y eso es lo que proponemos”.
Por su parte, Augusto Weinbaur ponderó que “ver variedad de maquinaria en movimiento es una gran oportunidad para el productor y en María Grande lo hicieron posible”. El empresario especificó que la empresa familiar que integra ya va por la tercera generación y de los 70 años vigentes cuentan con 49 representando a la marca Massey Ferguson.
En cuanto al escenario general del sector, sentenció que “desde el punto de vista climático seguimos con falta de agua en la costa del Paraná, pero en la del Uruguay es panorama es un poco mejor. Aún esperamos las ansiadas lluvias porque el producto siempre apuesta a que el país crezca”.
Darío Brondi es parte de la casa que organizó a cita. Y él mismo dio sus razones, “la mayor cantidad de participaciones de la empresa es en esta Rural y esta vez la comisión ha tendido una excelente idea al hacer una dinámica en un campo representativo de la zona. Por esa razón nos sumamos; la propuesta es atractiva para los productores que miran las nuevas tecnologías y se disponen a innovar”.
Su firma, por caso, presentó una rastra de discos ligero, también llamadas acondicionadores de campo, que pertenecen a una nueva gneración de implementos. “Esta máquina viene a resolver, por ejemplo, problemas graves en lotes donde hay malezas resistentes o huellas que quedan en días de mucha humedad. El productor busca simplicidad y capacidad de trabajo”.
En representación de la marca Crucianelli, Pablo Echegorri subrayó que “en esta dinámica mostramos las bondades de los productos que ayudan a desarrollar cultivos en estos suelos complejos de Entre Ríos. La innovación es permanente”. Y destacó el interés de los agricultores por conocer la perfomance la sembradora Pionera, de granos finos a chorillo.