Para prevenir ataques del picudo, decomisaron palmeras en Chajarí

Actualidad

Palmeras que eran transportadas sin el Documento de Tránsito Vegetal Electrónico (DTV-e), requisito obligatorio para su movilización fueron decomisadas en la frontera con Uruguay. Estas acciones se dan en el marco de los operativos de control de la documentación que se debe gestionar para disminuir el riesgo de dispersión de plagas, teniendo en cuenta además, que se encuentra vigente la declaración del alerta fitosanitario por picudo rojo de las palmeras (Resolución Senasa 1218/24), plaga presente en Uruguay.

El operativo tuvo lugar en el Puesto de Control Fitosanitario "Paso Cerrito", ubicado en el kilómetro 341 de la Autovía Gervasio Artigas, en Chajarí, donde personal del Centro Regional Entre Ríos del Senasa interceptó un vehículo que trasladaba palmeras provenientes de Loreto, provincia de Corrientes, con destino a Ituzaingó, provincia de Buenos Aires.

Como medida sanitaria preventiva, las palmeras decomisadas fueron destruidas para evitar cualquier posible riesgo de diseminación de la plaga. Estas acciones forman parte del trabajo constante del Senasa para proteger la sanidad vegetal del país, prevenir la propagación de plagas y enfermedades, y resguardar la producción agropecuaria.

El picudo rojo es un coleóptero de cuerpo alargado, de color rojizo o anaranjado con manchas negras, y un distintivo pico largo en la cabeza. Sus larvas se alimentan del tejido interno de las palmeras, provocando el debilitamiento, caída del follaje y, finalmente, la muerte del ejemplar. Si bien esta plaga es considerada ausente en nuestro país, su presencia confirmada en Uruguay ha encendido las alertas y motivado el refuerzo de los controles preventivos.

Desde el organismo sanitario recordaron a productores, viveristas, transportistas y ciudadanía en general que la prevención es una responsabilidad compartida. Ante cualquier sospecha de presencia del picudo rojo u otra plaga ausente en el país se le debe dar aviso de inmediato: concurriendo a la oficina local del organismo más cercana; enviando un correo electrónico a: dief@senasa.gob.ar; a través del Formulario para la Comunicación de plagas ausentes en Argentina o enviando un WhatsApp a: 1135859810

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web