Fiesta Nacional y Expo Apícola del Mercosur

Maciá, escenario maestro de la apicultura

Actualidad
Campo en Acción participó este fin de semana en Maciá de la Fiesta Nacional de Apicultura y 18° Expo Apícola del Mercosur. La actividad contó con la participación de apicultores de todo el país.

La Expo Maciá 2013, que organiza la comuna de esa ciudad, contó con el apoyo del Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; del Ministerio de Producción de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Industria, Comercio y Planificación del Desarrollo; y de la Dirección General de Relaciones Internacionales.

La actividad, que se desarrolló en el Parque del Centenario del municipio de Maciá, contó con la participación de apicultores entrerrianos y del resto del país, de empresarios y comerciantes del sector a nivel regional e internacional, y público en general. “Estamos muy conformes, se dio todo tal cual estaba previsto y organizado previamente. No podemos pedir más, dada la situación económica que está pasando hoy el sector apícola, el cual se encuentra un tanto complicado, por los factores climáticos que no permitieron una buena cosecha a comparación con otros años. Realmente estamos conformes por haber podido agrandar la exposición; sumar casi cien stands más y haberlos vendido a todos; que el galpón apícola (nuestro eje fundamental) esté con los expositores de siempre y nuevos; que los concursos se estén desarrollando con total normalidad; y además pensábamos que no íbamos a contar con muchas muestra para el concurso de mieles, sin embargo nos sorprendió, ya que llegaron 93 muestras de todas las provincias del país; del concurso de fotografía participaron más de 130 muestras; y además es la primera vez que tenemos la participación de países como Colombia, Canadá, Estados Unidos, España y Eslovenia” comentó la Lic. Andrea Cardón, Secretaria de Producción Maciá.

Respecto a los trabajos fotográficos, la funcionaria remarcó que es mucho trabajo para los jurados, ya que “no hay un material que se destaque del resto, los trabajos son impresionantes”.

17 cabañas se dieron cita a la Expo Ovina “y no cualquier cabaña. Les decíamos a los cabañeros al momento de entrega de las premiaciones que es muy importante para nosotros que ellos acepten venir a Maciá y realizar esa exposición dentro de nuestra fiesta, ya que no son cualquier cabaña, traen animales genéticamente seleccionados. Son cabañas entrerrianas que trabajan de forma muy respetada, que han participado en la exposición de Sociedad Rural Argentina y que muchas ha resultado premiadas. Por ello, nos reconforta que opten también venir a Maciá” expresó la Lic. Cardón.

Hubo un sector exclusivo para apicultores, stands comerciales internos y externos, artesanos, juegos y exposición ovina. Además, se desarrolló el ciclo de conferencias y dinámicas a campo con participación de profesionales y técnicos nacionales e internacionales; concursos de mieles con muestras de todo el Mercosur, de comidas y bebidas con miel y de fotografías, y cuentos sobre apicultura y dibujos avícolas.

Con 47 años dedicado a la apicultura, Telmo Lesama comentó a Campo en Acción acerca de su elección hacia este sector: “Empezé en esta actividad porque de chico me gustaba. Mi juguete fueron los hormigueros y las moscas; veía a las abejas y pensaba que lo que llevaban en la patita era la miel, entonces las agarraba, me picaban, pero les sacaba el polen. Después me di cuenta que debía agarrarlas de las alas para que no me picaran y asi incursione en el mundo de la apicultura”. Lesama se perfeccionó en la actividad, “estudie tres años como Técnico Apicultor. Hoy soy el decano de los técnicos productores de la provincia”.

El maestro apicultor, analizó que en la actualidad “el panorama está difícil, empezando que casi no hay miel y eso ya lo sabíamos”.

Por su parte, el Med. Vet. Guillermo Corbeta dialogó con Campo en Acción donde expresó: “Lamentablemente por lo que observo y escucho de otras zonas el panorama no es bueno, los rindes han sido muy bajos, a pesar de que el precio mejoró sustancialmente (prácticamente hay un aumento del 40% del precio que teníamos el año pasado). Hoy en los valores de mercado en Buenos Aires el precio ronda los $13,50 + IVA puesto en origen. En nuestra zona la realidad es diferente, luego de dos años de muy malas cosechas este año podemos decir que hemos tenido una muy buena cosecha gracias a las lluvias oportunas de primavera. Este año nos fue muy bien, con rindes satisfactorios, a lo que se le suma el precio que colabora y permite paliar los dos años anteriores de mala producción”.

Acerca de su participación de Expo Maciá, el Med. Vet. Corbeta manifestó que vino a disertar sobre la experiencia de un grupo apícola de la zona sudeste de la provincia de Buenos Aires, radicados en la localidad de Tandil. “Hace 19 años que este grupo trabaja unido con explotaciones independientes, pero en forma asociada, capacitándose, comercializando, mejorando sus explotaciones, tanto del punto de vista técnico como empresarial”.

Respecto a la formación del grupo de apicultores, comentó: “Se formó por iniciativa del Programa Cambio Rural que comienza a gestarse en 1993. Los productores se enteran de esa herramienta que brindaba el INTA y se constituyen como grupo, comenzando a participar del programa hasta el año que ellos terminaban su contrato con dicho programa, siguiendo de forma independiente. El grupo continuó trabajando de la misma forma, aprendió la metodología, vio sus ventajas y beneficios”.

Pedro Di Benedetto, expositor desde hace 18 años de la muestra, manifestó a Campo en Acción que “somos uno de los padrinos de esta exposición”. Participan año a año, ya que “nuestra clientela acá es grande. Tenemos que hacer acto de presencia porque el cliente se siente un poco protegido cuando nos ve en las exposiciones. Además siempre traemos algo nuevo”.

De la redacción de Campo en Acción

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web