"Lograr la implementación completa del programa PASE es fundamental"

Actualidad
La titular del Colegio abordó con Campo en Acción temas que definen al sector.

“Todas las personas somos buenas, pero si nos controlan somos mejores”, es la frase que eligió Carina Gallegos, titular del Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos, para apretar en un puñado de palabras la posición de la entidad en torno a las Buenas Prácticas Agropecuarias.

“La sustentabilidad es esencial y lograr la implementación completa del programa Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano (PASE) es fundamental; como profesionales velamos por la seguridad alimentaria, la conservación de los recursos y las buenas prácticas” dijo la presidenta en el diálogo con Campo en Acción, establecido para repasar temas que definen el porvenir del sector agropecuario.

Tu navegador debe permitir audio HTML5

Nota Carina Gallegos - Gestion Copaer.MXF.mp3

En ese ida y vuelta, aportó: “Desde el Colegio, y como miembros de la Mesa de Buenas Prácticas de la provincia, participamos en la creación del proyecto ley de Fitosanitarios al que vemos como un aporte integral porque incluso suma a los domisanitarios. Es un buen mojón”.

Describió a la propuesta legislativa, que otra vez está en debate dentro del Poder Legislativo de Entre Ríos, como “muy inclusiva, desde la actualización tecnológica y el control en toda la cadena”. Subrayó que, también, regula las aplicaciones en el ámbito de las economías regionales que tienen características especiales.

“Estamos concientizados de que la receta agronómica es la herramienta que garantiza nuestra prescripción, en esa receta queda plasmada nuestra sugerencia e indicaciones para llevarla adelante y eso limita nuestra responsabilidad” sentenció Gallegos y amplió el escenario al decir que después queda otra parte a cargo del aplicador, el operario y el productor. “Hay mucho por hacer pero se debe cerrar el circuito de las Buenas Prácticas Agropecuarias”, remató.

La mujer que conduce la entidad que regula la labor de 1450 matriculados especificó que los desafíos que se plantean de cara 2023 pasan por la promoción del cumplimento de todas las normas que regulan el ejercicio de la profesión, con las Buenas Prácticas Agropecuarias a la cabeza. Sin embargo, eligió un vector en particular: “Mejorar mucho la comunicación porque desde el sector tenemos ahí una falencia que se da al transmitir a la sociedad la manera en que nos desenvolvemos, en como trabajamos y nos vinculamos con el ambiente, la producción y la sociedad”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web