La 2° Jornada Técnica Regional de Control de Malezas fue el evento convocante de muchas empresas del sector agropecuario que estuvieron apoyando esta iniciativa de la EEA INTA Paraná mostrando productos y estrategias pertinentes a tal fin. Fueron 32 en las firmas nacionales e internacionales que allí se dieron cita.
Con algunas de ellas pudo conversar Campo en Acción y es lo que publicamos a continuación:
Giorgi S.A. - El Tatú Maquinarias
La empresa santafesina oriunda de la localidad de Fuentes, lider en la fabricación de sembradoras junto al concesionario entrerriano formaron parte de las empresas convocadas y mostrando allí un implemento que ha formado desde hace un par de años parte de un estudio del organismo afitrión sobre control mecánico de malezas.
Hernan Voltolini , Titular de El Tatú Maquinarias fue quien abrió el diálogo para expresar “ Estamos muy contentos de volver a participar y observando un marcado interés de los profesionales de la provincia que se han hecho presente atraidos con muchas curiosidades por algunos trabajos que ya se habían hecho con anterioridad, así que estamos muy contentos y satisfechos de estar presentes nuevamente”.
Desmalezador DM 35500.
Este implemento es el Desmalezador Superficial Articulado de GIORGI, una herramienta agrosutentable que trabaja en sinergia con la siembra directa que se expuso en esta oportunidad y que participó del estudio realizado por el organismos de ciencia y técnica sobre “Eficacia del control mecánico de malezas con mínima remoción en suelos vertisoles y molisoles “destacó Voltolini
Germán Pergomet, Ejecutivo de ventas Giorgi para Entre Ríos consultado sobre el funcionamiento de la herramienta expuesta comentó “Esta máquina trabaja entre 3 y 4 cm de profundidad. Realiza un control en cobertura total de malezas y deja la cama de siembra para realizar una una siembra de de distintos cultivos”.
Y en cuanto a sus caracteristicas técnicas Pergomet enumeró: Cada módulo o chasis está montado sobre 4 neumáticos. • Los cuerpos desmalezadores están ubicados en dos líneas de montaje, facilitando la ubicación de manera alternada (en zig-zag), lo cual favorece un mejor tránsito entre rastrojos. • Profundidad de trabajo: 2 cm a 4 cm • Potencia por cuerpo: 5 – 7 HP, según condiciones de suelo • Transporte longitudinal • Consumo: 3,8 – 4 litros por hectárea • Velocidad de trabajo: 8 – 12 km/h y • Duración de las rejas: depende de los tipos y condiciones de los suelos, y del porcentaje de humedad existente en cada lote.
Tambien consultamos al responsable comercial sobre si es factible de que los productores puedan hacer sugerencias de modificaciones en función del ambiente donde le toca trabajar y esto contestó: “Uno va trabajando junto con los productores y estamos sumando mayor cantidad de de profesionales en el tema que nos van dando su punto de vista, sus posibles mejoras, sus defectos. Lo trasladamos a fábrica, donde el equipo de ingeniería y el equipo técnico lo trabaja, lo llevamos vuelta al campo y con el productor acamos nuestras conclusiones para mejorar el producto”.
SIGMA AGRO
Sigma Agro es una empresa nacional que provee fitoterápicos para la protección de cultivos presente en todo el territorio argentino que también formó parte de la cita en INTA Paraná.
Axel Fabris, Representante técnico comercial para E.Rios destacó la convocatoria lograda y resaltando el trabajo logrado con la asociación publico privada que hacen posible ese tipo de eventos.
A modo de balance y sobre el comportamiento de la última campaña agrícola Fabris comentó: “ Una campaña muy complicada, que se puede dividir en dos partes en la provincia de Entre Ríos. Comenzó la misma con una seca bastante complicada y después de los meses de enero, y febrero en adelante, gracias a Dios, empezó a llover. Si bien las temperaturas fueron aumentando, creo que hoy vamos a tener buenos rindes. En lo que fue maíz se logradon buenos rindes y ahora esperando a meter máquinas a las sojas”
Dentro de los trabajos de control químico presentados es esta jornada, Sigma Agro mostró su estrategia sobre un cultivo de soja y la encargada de explicarla fue Josefina Spomer, Responsable de desarrollo técnico para Entre Rios “ En esta en este caso en particular, esta soja viene de trigo como cultivo antecesor y se sembró el 21 de noviembre del año pasado. Como estrategias de presiembra decidimos aplicar Flumioxazin y S-Metalocloro Sigma”. Y agregó ”Como post emergentes decidimos aplicar Glufosinato de Amonio, 2,4 D Sal Colina, y nuestro Coadyuvante Nanomic Sigma y Sulfaster Plus Sigma”.
A modo de descripción y sobre las caracteristicas de los productos utlizados Spomer comentó: “Nanomic Sigma es un cuadruante que tiene la tecnología de la nanoemulsión, es decir, que está formado por mis células nanométrica con tamaño de 50 nanómetros mientras que Sulfaster Plus es una molécula análoga al sulfato de amonio convencional y lo que hace es un potenciador y activador de los herbicidas. Tiene la ventaja de que con una botella de 1 L, reemplaza a lo que es un bidón de 20 L en dosis mucho menor, es decir, que con 100 cm³ de Sulfaster Plus reemplazamos un bidón de 20 Litros”.
Y luego la profesional sentenció: “Esto trae una gran ventaja en lo que es transporte, logística y la carga en el tanque ”.
LAS DOS JOTAS – FABRINOR
Otra de las firmas participantes de la 2° Jornada Regional de Control de Malezas, es la oriunda de la localidad entrerriana de Maria Grande Las Dos Jotas , consecionario de la Fabrinor S.A. Su titular Julian Apaz en dialogo con Campo en Acción comentó: “Es un evento mas que interesante, es la primera vez que nosotros participamos, pero la verdad que la concurrencia nos sorprendió. La temática tratada es muy importante y recurrente por los diferentes problemas que se está teniendo con las malezas y a nosotros se nos permitió venir a mostrar este este producto que es el Controlador Mecánico de Malezas de Fabrinor, que hace hace 2 años lo hemos lo estamos trabajando en la provincia y lo hemos adaptado para para nuestros suelos”.
Como motivos por el cual el uso de este tipo de herramientas va ganando terreno en las últimas campañas Apaz detalló: “El control mecanico es un jugador cada vez más importante en el partido contra las malezas, hoy tenemos muchas malezas que han adquirido resistencia al control químico y también tenemos la cuestión de las regulaciones de aplicaciónes en zonas periurbanas” Pero tambien destacó la importancia que tiene un manejo integrado.
Con respecto a la efectividad de trabajo lograda Concontrolador Mecanico de Malezas ESCARMax, en el ensayo de INTA el empresario entrerriano destacó: “El equipo se pasó sobre un rastrojo de trigo que estaba enmalezado en un 60% unos 20 días antes de esta jornada, y los datos que nos pasaron es que tuvimos un control más o menos a los 5 días de un 96% de las de las malesas con este equipo”.
Controlador Mecanico de Malezas ESCARMax
Emiliano Palmero , Responsable de Ventas de Fabrinor S.A. para Entre Rios , consultado sobre las principales caracteristicas más destacables de este implemento enumero: “ 9,11,13, 15 o 17 Rejas superpuestas entre sí - Desarraiga las malezas más resistentes, cuenta con un Chasis modular y plegable, cuenta además con Ruedas de regulación hidráulica que copian el terreno, Rejas de acero boro de 52,5cm a 70cm. de ancho de labor con filos intercambiables y Regulación de profundidad por medio mecánico”.
Sobre la premisa de que los suelos entrerrianos son los optimos para todo tipo de testeo de maquinarias agricolas, Palmero opino: “siempre es un desafío en todos los implementos y justamente en suelos entrerrianos aprendimos algunas cosas que nos llevamos como mejora para las otras provincias donde no se requiere tanto de estructura o de alguna alguna otra cosa que que haga que el equipo funcione en otras tierras como las nuestras en Santa Fe”.
Palmero tambien comento, que Fabrinor tiene como premisa el escuchar al productor a la hora de recibir sugerencias a la hora de alguna posible modificación y agradeció a todos aquellos que confian en ellos con la compra de sus equipos.
ELESE – PLANTIUM
Elese es una firma familiar muy reconocida de la ciudad de Paraná, desde donde operan y abastecen a una red comercial de más de 100 Servicios Oficiales, que cumplen con los diferentes requisitos de calidad establecidos por ellos.
En el Centro de Servicios de Paraná brindan servicio técnico y venta de repuestos. Comercializan servicios de gestión, dispositivos de control, seguridad y confort. Y como una de sus últimas unidades de negocios se sumo el segmento Agro de la mano de la firma Plantium S.A. con el que estuvieron participando en la 2° Jornada Regional de Control de Malezas en INTA Paraná.
Consultado como se lleva a cabo esta unidad de trabajo entre ambas firmas, Victor Tortul del Servicio Comercial de Elese contó a Campo en Acción: “Elese ya hace 37 años que que es una empresa dedicada principalmente al servicio. Conocida actualmente por por brindar servicio de los producto de Colven Vigia. Hace un par de años tuvimos la oportunidad de empezar a a conocer y asociarnos con con Plantium, que mantiene la misma línea de la calidad del producto con los que estamos acostumbrados a trabajar, que es son productos nacionales que tienen un respaldo que le podemos dar un servicio de posventa de calidad como estamos acostumbrados a hacerlo hace casi 40 años”.
¿Cómo ha sido el trabajo de posicionamiento con esta nueva unidad de negocio a lo largo de toda la provincia? Para responder a es pregunto Tortul respondió: “Arduo, pero con la tranquilidad de tener un producto de calidad ,porque ya del de inicio sabes que tenés algo bueno y si lo respaldás con el tiempo y la trayectoria en servicio que tenemos nosotros, es un combo que no puede fallar”.
Y dentro del espacio de la firma Elese tambien pudimos conversar con Ignacio Sollini, Promotor Técnico Comercial de Plantium S.A. una firma de marcada trayectoria en Equipos de Agricultura de precisión. Pilotos automáticos, Monitoreo de aplicaciones agrícolas, Gestión de datos y Optimización de procesos. Y a modo definición Sollini dijo de la compañía que representa: “Plantium, es un muy buen desarrollador de la agricultura de precisión y el ecuRow, un Dosificador neumático con motor eléctrico integrado, como el corazón de la sembradora, es el anfitrión en este caso para tener una buena agricultura de precisión y una siembra precisa”.
Ante la consulta de con que otras herramientas contaban para la optimización de una buena siembra Sollini destacó a CANFlow un sensor de flujo que permite mediciones precisas en cada linea con mejor información del insumo aplicado presentado este año y ActiveForce un Sistema electrohidráulico para el control automático, surco por surco y en tiempo real, de la carga vertical sobre los cuerpos de siembra. Único con absorción de impactos.
Y como broche de oro en cuanto a novedades Sollini tambien nos habló de Velosofía AIR una Sembradora eléctrica de última tecnología, con máxima calidad y velocidad de siembra y prometio que en poco tiempo estariamos viendo funcionar en alguno de los campos entrerrianos.
Daniel Aguilar - CAMPO EN ACCION