Las gremiales ponen plazos al gobierno y demandan soluciones concretas antes del 13 de marzo

Actualidad
Achetoni, el organizador, habla delante de sus colegas de la Mesa de Enlace.

La asamblea rural contra las políticas económicas nacionales se concretó en el cruce de la ruta 90 y la autopista que une a Rosario con Buenos Aires bajo un duro mensaje al gobierno. La presencia de los jefes de las gremiales enroladas en la Mesa de Enlace dieron el marco institucional a la convocatoria de Federación Agraria. En rigor, se sumaron los presidentes de Sociedad Rural, Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales, Jorge Chemes y de Coninagro, Elbio Laucirica, así como también dirigentes de diversas organizaciones del sector y otros que expresaron sus adhesiones formalmente.

Por caso, el titular de la entidad organizadora, Carlos Achetoni, cerró la asamblea organizada declarando el estado de alerta y movilización en espera de la implementación fehaciente de las medidas necesarias para auxiliar a los productores sumidos en emergencia y/o desastre agropecuario y a todos los afectados por la sequía, heladas y granizadas.

Asistieron cientos de productores y a ese grupo el federado emplazó a que el gobierno dé respuestas antes del lunes 13 de marzo y señaló que, en caso contrario, se implementarán medidas gremiales. Asimismo, invitó a los presentes, a los que no pudieron asistir, pero apoyan los reclamos y a sus pares de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias a ir organizando una movilización o manifestación en Buenos Aires, para expresar el descontento ante todo lo que falta a nivel coyuntural y también en lo estructural.

Durante su discurso Achetoni dijo: “¡Estemos en unidad, carajo! El enemigo está en otro lado. Se divierten con nosotros en la política. Y no sólo los del gobierno, del lado opositor también. Por eso les digo pongamos fecha y plazos para que empiecen a cumplir. Para que los impuestos los suspendan hasta tanto se dignen a declarar la emergencia en todos los lugares afectados y ahí sean eximidos del pago, así tiene que ser. También que haya un financiamiento como corresponde, que nos devuelvan algo porque en estos 20 años son 153.000 millones de dólares sumando todos los años y son 200 mil millones de dólares con impuestos los que hemos aportado como sector. ¡Claro que nos asiste la razón! Juntémonos, dennos la fuerza necesaria para seguir luchando”.

En relación con las promesas del gobierno expresó: “Escuchamos las, quizá, falsas promesas que nos hacen, y el objetivo que tenemos que tener, cuando nos mienten, es venir, convocarlos para ver cómo les exigimos que cumplan lo que prometieron. Vamos a darles un plazo para que nos cumplan lo coyuntural. Porque sé que las medidas estructurales hay que pedirlas, pero si no las pedimos, muchos productores van a salir del circuito y ya no les va a importar que logremos que saquen las retenciones, porque ya no van a estar más. Por eso pidamos lo coyuntural, con un tiempo perentorio. Démosle hasta el lunes 13 de marzo para que respondan, efectiva y positivamente, sin dilaciones”.

Y precisó: “Que resuelvan suspender los embargos, los juicios, todo el proceso de pago de anticipo y de ganancias y todos los procesos que tienen los que tienen pasivos en los bancos. Eso es lo que queremos en primera instancia. Y si no tenemos respuestas, desde hoy nos declaramos en alerta y movilización. Y para adelante, vayamos programando asambleas para ir decidiendo el momento en que vamos a movilizar al Congreso y a la Casa de Gobierno, para exigir que dejen de arrodillarnos pagando impuestos, pagando retenciones y que unifiquemos la paridad cambiaria. Para que hablemos todos un mismo idioma”.

Fotos: Gentileza Fabián Miró y Prensa Federación Agraria

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web