El Gobierno presentó un nuevo plan de rebajas para al menos siete cortes parrilleros. “Están garantizados 18.000 puntos de abastecimiento con una reducción en los precios del 30% de lo que está hoy en góndola”, aseguró el ministro de Economía Sergio Massa.
¿A qué precio se conseguirán los cortes?
Asado, $1.035,
Vacío, $1.351
Matambre, $1.310;
Falda, $675
Tapa de asado, $1.035
Nalga, $1.375
Paleta, $1.113
El objetivo inmediato es impactar en los puntos de acceso al plan, que concierne a frigoríficos exportadores y supermercados, en el volumen de oferta actual que es de entre 2.500 y 3.000 toneladas.
Lo que busca el equipo económico del Gobierno es que esa oferta de carne en el mercado se expanda considerablemente: pasar de la cantidad actual a cerca de 15.000 toneladas en carne vacuna de novillo.
Otra pata del plan presentado tiene que ver con la puesta en marcha de un sistema de reintegros a los consumidores, directo, para quienes en lugar de acudir a los supermercados puedan sentir el beneficio en las carnicerías de barrio.
Se trata de un rubro que presenta un alto grado de informalidad y que suele estar por afuera de los acuerdos de precios conformados entre el Estado, las grandes cadenas de supermercados y los frigoríficos de punta.
“Pusimos recursos del estado para disminuir los costos del ciudadano, y los que compren sábados y domingos con la tarjeta del Banco Nación tendrán un 30% de descuento directo, cada vez que hagan una compra en los próximos dos meses”, explicó Massa.
Para quienes compren con plásticos de otros bancos el descuento será de hasta el 10%. Y en todos los casos únicamente se hará efectiva la rebaja en comercios que estén debidamente inscriptos en AFIP.
Además del plan para conseguir carne más barata, otro de los objetivos pasa por apuntalar el engorde de ganado dirigido hacia los productores duramente afectados por la sequía y el incremento de los granos.
Para aliviar la compra de pasturas, se estableció que se disponga de un subsidio de hasta el 40% del alimento necesario para la terminación de los animales.
“El aumento de la oferta está marcando que en 120 días tengamos aumentada en un 25% la oferta para faena“, se entusiasmó Massa.
¿Para quiénes está dirigido? A cada productor “legítimo”, según consideraron los funcionarios. Esta distinción se debe a que el mismo deberá poseer vacas madres para ser beneficiario del plan por el cual podrá ingresar hasta 100 animales al Programa. Dichos animales, además, deberán ser necesariamente colocados en el mercado interno.
Economía estima un ingreso de 180.000 animales por mes, en un cuadro de unos 5.000 nuevos productores. El costo fiscal será de $14.900 millones y un aporte máximo por productor de 2,12 millones de pesos.