La problemática del pecán está directamente relacionada a su expansión por Entre Ríos

Actualidad
Hay cultivos de pecanes hacia los cuatro puntos cardinales de Entre Ríos.

“Capacitándonos para el futuro” fue el lema que dominó la jornada sobre cultivo pecanes que concretó La Agrícola Regional (LAR) en el salón de la Parroquia San José, de Crespo. El encuentro reunió a productores interesados en saber más de una cadena de valor que posiciona a la provincia como líder nacional; y a la cooperativa en particular ya que tiene integrado el proceso que nace en la planta y culmina en la industrialización y exportación.

Cristian Axt, coordinador del área en la entidad, precisó al respecto que “la producción de pecanes crece y la calidad es excelente”. Ponderó que “se suman productores todo el año y el asesoramiento es el primer paso. Brindamos toda la asistencia para obtener los mejores resultados posibles”.

Tu navegador debe permitir audio HTML5

Nota Cristian Axt -- Jornada Pecan La Agricola Regional de Crespo.MXF.mp3

Especificó que invierten en tecnificar la planta industrial, -inaugurada en 2017-, mejorando el proceso de pelado. Aportó que “el compromiso es comprar la producción al plantador y tratamos de comercializar de la mejor manera”. Contó que la comodidad de los operarios y la ampliación de la capacidad de trabajo son aspectos centrales del plan de inversión dentro de la industria; tanto como la entrega de mercadería que cumple los estándares de los clientes que están en todo el mundo.

Valoró que al iniciar las actividades se sumaron 36 productores y en la actual campaña ya son 90. “El crecimiento es constante, la planta acopia 750 toneladas (con cáscara y en cámara de frío) y podemos acopiar más porque la demanda existe”.

En cuanto a las inquietudes de los productores que evalúan ingresar a la actividad determinó que las preguntas frecuentes pasan por el manejo del cultivo y en ese sentido Walter Silva Muller, asesor Técnico Zonal de Ando y Compañía, precisó que “la problemática del pecán en el Litoral está relacionada al crecimiento del cultivo; hay tanto enfermedades y plagas como variedad de suelos a tener en cuenta”.

Tu navegador debe permitir audio HTML5

Nota Walter Silva -- Jornada Pecan La Agricola Regional de Crespo.MXF.mp3

En relación a las malezas destacó a las tolerantes que permanecen en aquellos lotes que pasan de la agricultura tradicional a la pecanera. Relató que “nos basamos en trabajos manuales para combatirlas porque cuando el pecán es juvenil puede desarrollarse de manera defectuosa. Luego ya no impacta y a cosecha hay que llegar con el piso limpio”. Dejó saber que “también se está instalando el pastoreo, es decir la combinación de ganadería con pecán, que da buenos resultados en varios sentidos y uno de ellos es el control de malezas”.

Recordó que la especie tiene las características de un árbol nativo y que resulta importante cuidarlos para que estén provistos de agua y nutrición. Por el andarivel de las enfermedades dijo que la sarna es la más severa, se trata de un hongo que afecta el rendimiento. Y recalcó que hay otros que en particular atacan a plantaciones logradas sobre suelos pesados.

Insistió con que “el manejo nutricional del suelo es disímil porque se cultivan pecanes en toda la provincia” y siguió con que “es exigente en nitrógeno y zinc y se manejan de acuerdo al lote porque consume toda la paleta de nutrientes de la tierra ya que genera un producto de calidad; en consecuencia, los suelos tienen que estar bien provistos”.

“Las plagas son pocas, como pulgones y barrenadores, pero este año muy seco vimos en acción a los loros que se transformaron en un serio problema. Hay que trabajar en métodos de prevención de manera urgente”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web