La Ganadera de Ramírez respalda la iniciativa de sus productores

Actualidad

Se concretó la certificación a 51 ganaderos de los departamentos Diamante, Paraná y Nogoyá, que accedieron a créditos con tasa subsidiada y plazos extendidos. La actividad sucedió en la sede de cooperativa La Ganadera y con la presencia del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.

Fabián Leichner, presidente del Consejo de Administración de la entidad anfitriona, habló con Campo en Acción: "Estos créditos se lograron a través del gobernador Frigerio, el Consejo Federal de Inversiones y el Fondo de Garantías de Entre Ríos; sumado a garantías y aprobación de la cooperativa".

Tu navegador debe permitir audio HTML5

Fabian Leichner.mp3

Al dar cuenta de lo hecho en la cooperativa, precisó que "si bien hacemos charlas en distintas zonas, queremos estar más cerca de nuestros productores, llevando distintas charlas sobre la cooperativa; sus beneficios. También sobre el paquete de negocios que tiene la institución, sobre el cual estamos trabajando fuertemente; generalmente cuando hacemos estas planificaciones a principio de año, buscamos estar en cuatro o cinco lugares en el año. Ya vamos tres, estuvimos en La Paz, Villaguay y acá en Ramírez, y nos quedan algunos más por realizar".

Tu navegador debe permitir audio HTML5

Ing Lucrecia Lezana.mp3

En el marco de ese encuentro, la experta Lucrecia Lezana habló sobre planificación forrajera: "El encuentro en Ramírez es el primero de dos que vamos a tener, el tema de planificación forrajera es un tema complejo de abordar, incluso para los profesionales. Pero la idea es justamente plantear que, a partir de la planificación forrajera, uno puede hacer justamente una mejor utilización del recurso forrajero".

"Muchas veces, los principales problemas no están en la producción de biomasa, sino en cómo se planifica su utilización en el tiempo. Planificar implica hacer estimaciones incluyendo a la variabilidad, en el espacio y en el tiempo, que tiene la producción forrajera. La charla de hoy va a avanzar sobre que cosas uno tiene que tener en cuenta para hacer una buena planificación, ya sea de largo, mediano o corto plazo; tendiendo a mejorar la utilización de los recursos forrajeros".

La planificación es clave para poder acoplar esa curva de oferta forrajera y esa curva de demanda animal. Y luego, también es muy importante el control y seguimiento, como por ejemplo en ganadería de cría en bosque nativo en nuestro norte provincial; donde una de las principales cuestiones es como manejar el pastoreo. Si bien se considera al pastoreo rotativo como una especie de solución a todo, si no está bien planificado o llevado a la práctica, es decir sin evaluar, termina siendo solo distribuir vacas en el campo.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web