La cría de ovinos se instala como opción rentable en la región

Actualidad
Las majadas para producir lana están al norte entrerriano, al sur son carniceras

La producción de carne ovina aparece como una de las opciones más rentables para establecimientos pequeños y medianos, sin descartar la lana; donde la provincia de Entre Ríos, tiene zonas con excelentes condiciones que permitirían alcanzar altísimos niveles de producción.

Actualmente, la provincia cuenta con un stock total aproximado de 648.000 cabezas, representados por más de 12.000 productores ubicados en su mayoría en los departamentos de Feliciano, Federación, Federal, Gualeguaychú y La Paz. A su vez, la densidad de animales refleja también una alta relación ovino por hectárea, de entre 1700 a 2700 cabezas. En ese contexto se potencia la Expo Ovina que se realizará entre los días 5 y 6 de noviembre en Urdinarrain.

El director de Ganadería de la provincia, Exequiel Albarenque, indicó que “la mayoría de productores ovinos entrerrianos, ya sean grandes, medianos o chicos, realizan una producción bovina – ovino en la que predomina el pastoreo extensivo sobre campo natural. Este sistema tiene como ventaja la complementariedad en el aprovechamiento del pastizal y en la descontaminación de parásitos existentes en el forraje provocado por un control cruzado entre ambas especies animales”. “Por otro lado, permite diversificar la producción disminuyendo riesgos y mejorando la distribución de ingresos a lo largo del año”, añadió. También afirmó que, en lo referente a pequeños productores, dichos establecimientos diversifican sus producciones junto con otras especies animales tales como cabras, cerdos, aves; y producción hortícola.

Las razas ovinas predominantes en Entre Ríos son Hampshire Down Corriedale, Rommey Marsh, Texel, y Corriedale , en crecimiento se encuentran las razas deslanadas Dorper y Santa Inés. La producción de carne depende de la raza y el sistema de producción, donde el nivel de faena en Entre Ríos a nivel nacional es del 3 %, destacándose como categoría más faenada el cordero, con un peso vivo promedio a faena de 26,5 kg concentrada en el mes de diciembre, siguiendo en menor proporción Octubre y noviembre. En general, el consumo de carne ovina a nivel nacional es de 1.06 a 1,8 Kg por habitante/año, con marcada variación entre regiones rurales y urbanas. El bajo consumo es consecuencia de la oferta irregular que ocasiona la pérdida del hábito de consumo, concentrándose la demanda en fiestas de fin de año y manteniéndose el autoconsumo rural.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web