Inicitativa

La cooperativa El Progreso recupera los espacios del pasado para proyectar su futuro

Actualidad
La cooperativa “El Progreso Limitada” erigió en espacios del pasado su utopía del futuro apostando a la solidaridad, e integrando a la a la comunidad.

La historia de la humanidad es dialéctica y ese principio lo comprendieron los integrantes de la cooperativa “El Progreso Limitada”, quienes erigieron en espacios del pasado su utopía del futuro apostando a la solidaridad, e integrando a la comunidad. Así, en el edificio donde funcionaba “La Mutual” de Lucas González, ahora se imaginan y proyectan nuevos horizontes desde la moderna sede social, confirmó a AIMCampo el gerente de la entidad, Luis Scetti.

Hace más de un siglo, comenzó en Lucas González el emprendimiento asociativo más significativo para la época, con el nombre de La Mutual. “Años más tarde, los asociados la convirtieron en Cooperativa Eléctrica, abocándose a nuevos rubros servicios, pero la entidad cerró sus puertas allá por 1978.

Transcurría 2004 cuando la cooperativa El Progreso presentó a sus asociados y a los de la Cooperativa Eléctrica, un proyecto de incorporación, que tenía como objeto darle otra vida a las instalaciones y cobijar a quienes se habían quedado sin entidad. Esta propuesta fue aceptada y se puso en marcha, hasta que finalmente en el año 2009 concluyó la incorporación”.

En ese marco, en el viejo edificio de La Mutual se inauguró en enero pasado la nueva sede social de El Progreso, con modernas instalaciones, respetando la fachada de la antigua construcción.

Objetivos claros

El objetivo de la cooperativa “es estar junto al productor y su familia y con este nuevo espacio se brinda un lugar a los asociados y clientes, para tener una atención más cómoda por un lado, y por otro lado, a la comunidad en general ya que pretendemos emplazar un espacio destinado para educación y cultura”,

indicó Scetti.

En diálogo con esta Agencia, el gerente recordó que la inauguración que se realizó el 11 de enero de este año contó con la participación de autoridades municipales, concejales, eclesiásticas, representantes de instituciones y de otras cooperativas, asociados, directivos, empleados de la entidad y ciudadanos de Lucas González.

También fueron de la partida por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), el vocal Roberto Bermúdez, y por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), su gerente general, Daniel Bertone, y el jefe de la filial en Entre Ríos, Rodolfo Gross.

Ese viernes “estuvo cargado de emotividad, porque se reencontraron asociados de La Mutual, de la Cooperativa Eléctrica y familiares de quienes operaron y trabajaron en ella. Cabe recordar que antes de integrarse a El Progreso, La Mutual se llamó Cooperativa Eléctrica Lucas González, entidad que con la llegada del tendido eléctrico con corriente alterna reorientó la actividad y pasó a ser una planta de frío para carnes y huevos, que finalmente cerró sus puertas en 1978”.

Scetti aclaró que continuará la construcción del ala izquierda del edificio, en la que se desarrollará un área comercial, de distintos rubros y, en el centro, se emplazará un salón de reuniones destinado a educación y cultura, para 120 personas, para realizar conferencias, charlas y para trabajar con los jóvenes de distintos colegios.

¿Qué se logra con la inauguración?

Para el cooperativismo, la inauguración de las remodelaciones del edificio es vital, ya que permite conservar el espacio donde se sembraron las primeras semillas del sistema solidario entrerriano y nacional.

Para los ex asociados de la Cooperativa Eléctrica, esta instancia implica recuperar el esfuerzo institucional y garantiza su continuidad dentro del sistema cooperativo.

Para los socios, es la generación de un espacio cómodo y bien ubicado, dentro del centro comercial del pueblo. Y para la población, la oportunidad de observar el accionar de la cooperativa y de sumarse a las acciones del sector.

¿Qué significa este emprendimiento?

La comunidad de Lucas González preserva su patrimonio histórico fundacional, a través de la recuperación del edificio que perteneció a la institución que impulsó el crecimiento de la localidad y el de una amplia zona rural, incluso, desde antes que se organizara municipalmente.

Ante la coyuntura, El Progreso apuesta al productor

“Estamos en tiempos difíciles”, sentenció el gerente, quien aclaró que ante el futuro que se presenta como impenetrable, “desde El Progreso apostamos al desarrollo de la región, ya que su objetivo es estar al lado del productor, para darle todas las herramientas necesarias a fin que pueda conservar su explotación y permanecer con ella”.

Actualmente, la entidad cuenta con 520 asociados, oriundos de los departamentos Nogoyá, Tala y Gualeguay, y trabaja intensamente con productores de distritos como Sauce, Chiqueros y Algarrobitos.

Daglio: la plusvalía de la recuperación

El presidente de la Cooperativa Agropecuaria El Progreso Limitada, Matías Germán Daglio, consideró de suma importancia “la convicción, la tenacidad y el tiempo dedicado por los cooperativistas de nuestra institución en la recuperación de los asociados de la ex Cooperativa Eléctrica, así como en la elaboración del proyecto. Ellos tuvieron la capacidad de sumar a esos socios a nuestro Consejo de Administración, a través de las asambleas, y con ese accionar, arribamos a este momento histórico”.

El dirigente reconoció “a los integrantes de la ex Cooperativa Eléctrica por el apoyo y tiempo dedicado”, y valoró la gestión y el trabajo del presidente del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos (Ipcymer), Ricardo Etchemendy, de los trabajadores de la entidad y del consejero por Coninagro en el Inaes, Roberto Bermúdez.

“Muchas personas se sumaron para que esto sea posible pero debo destacar el accionar que realizaron nuestro consejero Edgardo Barzola, y el gerente Luis Scetti, quienes cargaron en sus hombros esta propuesta y coordinaron cada uno de los pasos realizados”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web