La citricultura tiene herramientas para enfrentar y superar el estrés

Actualidad

En Quinta “El Corral” se llevó a cabo una jornada técnica organizada por la compañía Stoller Argentina sobre manejo y herramientas para enfrentar el estrés en cítricos. La propuesta convocó a productores interesados en saber más sobre cómo enfrentar con buen suceso situaciones extremas que lesionan la vitalidad y, en consecuencia, el rendimiento de las plantas.

En el establecimiento de la firma Citrícola Renoval SRL, ubicado en Colonia Racedo, Federación, se mostró a campo el resultado de tres años de trabajo técnico destinado a sumar calidad con estrategias de manejo inteligentes.

“El objetivo es aumentar productividad, que se expresa en el tamaño y calidades interna y externa de la fruta”, definió a Campo en Acción Gisela Montangie, asesora Técnica de la compañía Stoller. La profesional ponderó que la tarea incluye, por ejemplo, evaluación de índices de kilos de fruta logrados por hectárea, diámetro, composición de tejidos, porcentaje de jugo, acidez y color.

Tu navegador debe permitir audio HTML5

Nota Gisela Montangie y Rodrigo Merki -- Jornada Stoller en Federación.MXF.mp3

“Stoller hace incapié en el desarrollo del sistema radicular; porque la raíz es el cerebro de las plantas”, subrayó la especialista. Sumó que el tratamiento para enfrentar condiciones de estrés se hace en vivero y también en los primeros tres años de trasplante en la quinta ya que el objetivo es fortalecer el sistema radicular y formar la copa lo antes posible.

“En el primer año las diferencias con las plantas testigo no es muy grande, porque vienen con el efecto de la campaña anterior y llega al orden de los 5.000 kilos, pero ya en el tercer año se superan los 15.000 kilos de diferencia” marcó como dato que sirve para entender el impacto del beneficio productivo. Y sumó que el desarrollo también es notable en la hoja, que logra buen tamaño y color para favorecer el desarrollo de la fruta.

Por su parte, Rodrigo Merki, asesor Técnico Regional NEA de Stoller, recordó, antes que nada, que el estrés sucede por temperaturas extremas, altas o bajas; factores hídricos o deficiencias de luminosidad; y también puede haber sucesos relacionados a la fito toxicidad.

Valoró que las herramientas para enfrentar estas situaciones estén disponibles para los productores, que de hecho las utilizan mucho en el área citrícola. Dijo que el objetivo se cumple cuando “las plantas se activan y funcionan para generar fotosíntesis, que es lo que nos interesa para acumular azúcares”. Especificó que el aporte de macro y micro nutrientes que realizan es balanceado.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web