Exportadores de granos y aceites ingresaron al país 35.034 millones de dólares entre enero y octubre

Actualidad
Las materias primas son un rubro fuerte en el segmento de exportaciones.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales, entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, anunciaron este martes que durante octubre las empresas del sector liquidaron la suma de 1.217 millones de dólares.

El monto liquidado por las empresas del sector representa una baja del 85% contra septiembre, el mes del dólar soja, y un 49% menos que en octubre de 2021.

El ingreso de divisas del mes de octubre es el resultado del régimen especial vigente en el mes de septiembre pasado del Decreto 576/22 (dólar soja). En octubre la autoridad monetaria (Banco Central) registró un saldo vendedor de unos 498 millones de dólares.

De esta forma, el monto liquidado desde el 2 de enero de 2022 asciende a 35.034 millones de dólares. "Es el mejor año desde que se llevan registros", destacaron desde la Cámara que representa a las empresas agroexportadoras.

En el sitio Agrofy New aportan que el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web