El agro argentino ha sufrido en los últimos años varios episodios Niña, tres continuos, afectando los cultivos de soja, maíz y también de trigo. Frente a este contexto y analizando las proyecciones climáticas que se pueden esperar para la campaña 2025/2026, el consultor Alfredo Elorriaga, se refirió a las posibilidades de volver a encontrarse con este fenómeno en la nueva campaña gruesa.
“Si bien todavía no es definitivo, y agosto suele ser el mes clave para confirmar este escenario, hay señales que van afirmando una fase de neutralidad en el Pacífico para la próxima campaña gruesa argentina”, explicó.
Pero para saber cómo los últimos datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) comienzan a afirmar este escenario, y hasta qué punto podemos darlo por bueno, hay que entender lo que pasaba hace dos meses.
Al 20 de abril, las proyecciones según datos oficiales mostraban la posibilidad de un calentamiento que podía llegar a superar el umbral de la “Neutralidad” (que va de -0,5 a 0,5) y entrar en la zona “Niño” con un valor 0,6.
Pero con los datos de mayo, esa tendencia cambió, pasando a mostrar una pequeña fluctuación alrededor de cero, en niveles de neutralidad. Este comportamiento volvió a repetirse con los últimos datos al 20 de junio, por lo que se está estabilizando y afirmando un comportamiento de los índices que se proyectan hacia febrero.
“En términos probabilísticos, para febrero el escenario de Neutralidad prevalece con un 50% contra un 36% para “Niña” y un 14% para “Niño”. Pero es interesante notar que las probabilidades de “Neutralidad” aumentan a partir de ese mes hasta un 66% en abril”, destaca Elorriaga, experto de la Bolsa de Comercio de Rosario.