"Estos momentos duros son buenos para proyectar"

Actualidad
El economista propone mirar con atención las inversiones en alfalfa, por ejemplo

"La alfalfa es un negocio al que hay que apuntar" señaló el economista Carlos Seggiaro, aludiendo a que se trata de una economía y una cadena de negocio que no tiene mucha influencia en el mercado interno y tiene muchas puertas abiertas, y por abrir, en el mercado exportador.

“La alfalfa no pertenece a un segmento de negocio tan importante, que pueda generar reacciones políticas de frenar su exportación, o porque sea un producto que afecte el consumo de los sectores sociales más vulnerables por ejemplo, por lo que entiendo que son segmentos que no va a recibir presiones, en términos de frenado de exportación”, señaló el economista.

“Así como veo una foto muy mala para la economía Argentina, porque no hay mucho margen de maniobra de acá a fin de año, creo que en buena medida esto se empezará a revertir ya en el 2024. Creo que momentos duros como este son también buenos para comenzar a proyectar como desarrollar este negocio de cara al futuro”, expresó el economista.

Cabe señalar que la exportación de alfalfa entre enero y mayo resultaron en U$S 5.400.000. En este período se exportaron más de 14.600 toneladas alfalfa, lo que representa una suba del 33% respecto al mismo del año pasado. Si se compara mayo 2023 vs mayo 2022, el crecimiento en los envíos al exterior subió al 36%, según datos aportados días atrás por el Consejo Agroindustrial Argentino.

Seggiaro resaltó además que Argentina va a tener un tipo de cambio muy competitivo el próximo año y varios más en adelante, gobierne quien gobierne, y el negocio del peleteado, del deshidratado, del cubo de alfalfa, con mirada exportadora, son opciones interesantes para plantear negocios a futuro.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web