Este martes inaugura Todo Láctea con enorme expectativa en los sectores productivos e industrial

Actualidad
El predio ferial queda sobre la Ruta 70, en la ciudad santafesina de Esperanza.

La comunidad de Esperanza ya palpita Todo Láctea, la gran muestra lechera de Argentina que se desarrollará desde este martes y hasta el viernes. Conozca toda la programación que ofrece la exposición en materia de capacitación, charlas y microeventos.

Por estas horas es febril la actividad en el predio donde se desarrollará TodoLáctea. Habrá más de 200 empresas exponiendo tecnología, productos, servicios, quesos y vacas en el marco de la muestra.

La exposición TodoLáctea estará abierta al público los días 9, 10 y 11 de mayo en el predio del CICAE, sobre Ruta 70, en la ciudad de Esperanza, en el horario de 8.30 a 18.00 horas. El viernes 12 de mayo se concretarán los Tours Lecheros y Queseros.

Programa de Capacitación, Charlas y Actividades

A los efectos de ubicar los espacios de capacitación se designó como Auditorio A al salón principal dentro del edificio de exposición, como Auditorio B a un salón contiguo ubicado al norte del edificio principal de exposiciones, como Auditorio C a la sala dentro de la megastand del Gobierno de la provincia de Santa Fe, y como Auditorio D al salón del primer piso de la sede administrativa del CICAE a la vera de la Ruta 70 (en todos los casos siempre se accede desde la misma exposición)

El programa completo es el siguiente:

DIA 1 – MARTES 9 DE MAYO

8.30 hs. Apertura

9.00 hs. Jornadas lecheras Nacionales – Capítulo 1 – Auditorio A (principal)

Las personas y las empresas mirando más allá del desafío del clima. Antonio “Tintín” Vizintín, uruguayo sobreviviente de la Tragedia de los Andes.

Ordeñe Voluntario vs Tradicional: Ideas para pensar opciones para el tambo argentino. Miguel Taverna, referente lechero del INTA.

El cambio generacional y la tecnología: ¿Una puerta de entrada al tambo?. Leandro Vanzetti, productor lechero y médico veterinario de San Francisco.

Coffee Break.

¿Cambiamos las vacas o cambiamos los sistemas de producción?. Disertan Horacio Larrea, experto en genética y Esther Donkersloot, genetista de la empresa LIC (Nueva Zelandia).

Prospectiva 2035: ¿Adónde va la lechería?. Desafíos ambientales, productivos y de los recursos humanos. Gustavo Schuenemann, veterinario especialista en medicina preventiva en Estados Unidos, asesor de establecimientos lecheros y docente en Ohio State University, EE.UU.

9.00 hs. Comienza la Jura de Quesos (día 1) en Auditorio B

Espacio Boehringer Ingelheim – Auditorio D (Salón CICAE)

11.00 hs. Prevención de Mastitis. Diserta: Martín Pol, experto de LactoDiagnóstico Sur.

Charla KWS – 13.00 hs. Auditorio B

13.00 hs. “La Revolución de la Genética es hoy”. Disertantes: Ing. Agr. Leonardo Galli – Ing. Agr. Marcelo Chiaraviglio. Charla promovida por KWS.

Olimpíadas Lecheras Nacionales – Auditorio C (Carpa Gobierno de Santa Fe)

9.00 hs. Inscripción e inicio de las Olimpíadas Lecheras Nacionales. Participarán más de 32 escuelas de Santa Fe (14 instituciones), Córdoba (10 escuelas) Entre Ríos (5 escuelas) y Buenos Aires (3 escuelas).

Los jurados principales serán Guillermina Osacar y Guillermo Berra exInta Castelar junto a docentes de las facultades de Agronomía y Veterinaria de la UNL

12.30 hs. entrega de premios Olimpíadas Lecheras Nacionales: $400.00 para la escuela ganadora y $200.000 para la escuela que resultare segunda.

Jornada Una Sola Salud y Calidad de Leche – Auditorio A

Con eje en Una Sola salud, Mastitis y Calidad de Leche se concretará el martes 9 de mayo desde las 14.00 horas en TodoLáctea, una jornada específica referida a esta temática central en la producción sustentable de leche.

El programa a cumplir es el siguiente:

14.00 hs. -Apertura a cargo de Andrés Maurino, presidente del Colegio Médico veterinario de Santa Fe.

-La lechería levanta las banderas de Una Sola salud: Bienestar Animal, medio ambiente y recursos Humanos. Roberto Albergucci, presidente de Aprocal e integrante de la Comisión Técnica de Bienestar Animal.

-Nuevas estrategias para reducir el uso de antibióticos en el tambo. Dr. Eial Izak, experto en Mastitis.

-Pago de leche por calidad: Rol del LNR (Laboratorio Nacional de Referencia). Disertantes: Lic Marilina Bilotta y Tca Qca Laura Remolina.

-Herramientas para disminuir el costo de la mastitis clínica. Med. vet. Martín Pol, de LáctoDiagnóstico Sur.

Simposio de Tecnología de Quesos – Día 1 – Auditorio C – 14.00 hs.

14.00 hs. Apertura con autoridades del Ministerio de la Producción de Santa Fe y de la Municipalidad de Esperanza.

La Cadena Láctea Argentina: «grandes oportunidades en tiempos turbulentos». Diserta Jorge Giraudo, director ejecutivo del Observatorio de la Cadena Láctea.

Biotecnología aplicada a leche y quesos. Diego Wurth, técnico de Abastecimientos Lácteos SA (Uruguay – Argentina).

Situación del lactosuero en Argentina. Principales tendencias. Disertan: María Laura Castells y Marcelo González, ambos de INTI.

Sistemas CRISPR-Cas en bacterias ácido lácticas: Una solución natural para la industria fermentativa. Dra. Silvina Pujato, CONICET.

Charla promovida por Banco Nación – Auditorio D – 14.00 hs

14.00 hs. -Préstamos de Inversión Productiva para el Sector Lácteo. Asistencias a PyMEs en Emergencia Agropecuaria. Cristhian Alemán, gerente zonal del Banco de la nación Argentina.

Charla promovida por Suplefeed – Auditorio D – 15.30 hs

15.30 hs. -El Futuro es la BioNutrición MV Guillermo Lazzuri, Director Técnico Suplefeed

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web