Grandes Valores...

En la Expo Lechera hubo máximos de $ 220.000 por una vaquillona Holando

Actualidad
Una vaquillona de cabaña La Luisa, de Guillermo Miretti e Hijos, fue adquirida en 220.000 pesos y fue el precio máximo en la Venta de las Estrellas de la raza Holando, en el remate realizado en Expo Lechera 2016 que se realizó en La Rural.

Del 30 de marzo al 3 de abril las cabañas más importantes de nuestro país concurrieron a La Rural con animales representativos de la mejor genética de la raza.

Una vaquillona de cabaña La Luisa, de Guillermo Miretti e Hijos, fue adquirida en 220.000 pesos y fue el precio máximo en la Venta de las Estrellas de la raza Holando, en el remate realizado en Expo Lechera 2016 que se desarrolló hasta este domingo 3 de abril en La Rural, predio ferial de Buenos Aires.

Se trata del ejemplar de 2 años que obtuvo el premio Campeón Vaquillona Intermedia, en la Jura de Hembras No Paridas realizada el viernes 1 de abril. La compra la concretó la firma Estancia La Elisa, de Capitán Sarmiento (Buenos Aires).

En machos, el valor más alto fue 102.000 pesos, pagados por un toro de un año y medio de cabaña La Rinconada, de la firma Sucesión de Andrés Bigo; fue adquirido por el centro de genética Semex.

También se destacó la venta de dos lotes de embriones de la cabaña La Travesía por $15 mil (6 embriones) y $12 mil (5). El valor es por cada embrión.

“Son muy buenos precios que reafirmaron el alto valor genético de los animales y de la genética del Holando nacional”, destacó Alejandro Luque, responsable de Remates y Exposiciones de la Asociación de Criadores de Holando Argentino (ACHA).

En total se vendieron 12 animales (9 hembras y 3 machos) y 15 embriones. El promedio de precio de las hembras fue de $86.200 y el de machos, $72.330. El remate estuvo a cargo de Sáenz Valiente, Bullrich y Asociados.

Las cabañas que presentaron a las “estrellas” Holando fueron La Luisa; La Rinconada; La Travesía; San José de Poblet; Los Pecanes, de Jorge Milone; Alfelú, de Mulder, Russ y Diz; El Solaz, de Teodoro Mulder; y La Sorianita II, de Fernando Martínez e Hijos.

Fuente: Infocampo

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web