En el campo de Nani el trigo batalla contra la seca y para noviembre hay pronóstico de trilla aceptable

Actualidad
Productores de la zona se acercaron a lo de Nani a ver las novedades de ACA.

En el establecimiento de Nelson Nani, ubicado muy cerca de la localidad de Tabossi, se lucieron nuevas variedades de trigo disponibles en la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA); muy especialmente las más populares en la provincia en cuanto a fecha de implantación, es decir las de ciclos intermedios y cortos.

Lo de lucieron viene a cuento de que en un contexto general de sequía, en el ensayo impulsado desde La Agrícola Regional de Crespo las espigas dan la batalla y avanzan hacia una trilla más que aceptable, según pronostican los expertos.

Tu navegador debe permitir audio HTML5

Nota Cristian Ottaviani -- Jornada Trigos ACA en tabossi.MTS.mp3

La cita también fue propicia para hablar largo y tendido de ACA mi campo, la herramienta tecnológica diseñada desde la entidad para facilitarle el trabajo al agricultor. Cristian Ottaviani presentó la plataforma y poco después describió a Campo en Acción que “ACA mi campo está en el mercado desde 2020 con el propósito de centralizar la gestión del establecimiento aplicando criterios agronómicos. Se trata de democratiza el acceso a la agricultura variable para mejorar márgenes y cuidar el ambiente”.

Ante una consulta específica contó que “el índice de vegetación marca la actividad fotosintética del cultivo con su biomasa relacionada, cada rango tiene un color que muestra justamente la salud del cultivo y eso se ve en la aplicación. ACA mi campo tiene una arista de precisión y otra de gestión; pero siempre hay que estar encima del cultivo, eso es irremplazable”.

Tu navegador debe permitir audio HTML5

Nota Gustavo Rochi y Gustavo Nani -- Jornada Trigos ACA en tabossi.MTS.mp3

Gustavo Rochi, de La Agrícola, dijo estar conforme con la asistencia de la gente que, especificó, “vino interesada a conocer el ensayo porque se vieron muchas variedades implantadas en fechas diversas. Lamentablemente, en este ciclo el agua no acompañó pero los cultivos se dejan ver bastante bien. En general los trigos vienen bien en cuanto al llenado de granos y por el tipo de suelos de la zona las pocas lluvias caídas se retuvieron”.

Aseguró que este año se ven pocas enfermedades y que los ataques en roya amarilla y anaranjada están controlados, justamente, por la falta de humedad.

Y Gustavo Nani, el anfitrión, destacó “el acompañamiento de la Cooperativa porque se ocupan de divulgar la tecnología que está disponible para todos. Hay empresas argentinas que invierten y a eso hay que destacarlo”.

Tras describirse como “un joven productor” a pesar de expresar la tercera generación de agricultores en su familia, admitió que en su caso es la primera vez con responsabilidad plena en un cultivo de trigo. Se lanzó con 80 hectáreas en un esquema de rotación que viene de sorgo y soja. Su secreto: “Encarar la fina con toda la información nutricional posible”. A mediados de noviembre, cuando desemboque la trilla, se verán los resultados.

Tu navegador debe permitir audio HTML5

Nota Matias Lucaioli -- Jornada Trigos ACA en tabossi.MTS.mp3

Por su parte, Matias Lucaioli, del área de desarrollo de Semillas de ACA, determinó que el programa de mejoramiento de la entidad tiene 35 años y que está “para respaldar a los productores con materiales y variedades de trigo en todos los ciclos que se destacan por sanidad y potencial”.

Por si fuera poco, en materia de biotecnología avisó que “sacar una variedad demanda unos seis años y el esfuerzo en investigación vale la pena porque responde a las demandas”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web