El combate de la gripe aviar se regionaliza en una estrategia común

Actualidad

Los gobiernos de Argentina y Brasil acordaron el reconocimiento mutuo de herramientas sanitarias para combatir la Influenza Aviar.

Estas estrategias de acordadas entre los servicios sanitarios de ambos países permitirán mantener un comercio fluido de mercancías aviares, ante un eventual brote en establecimientos de producción comercial. Actualmente, países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Vietnam y Singapur, entre otros, reconocen la zonificación propuesta por la Argentina, que desde 2024 mantiene negociaciones con diferentes países para obtener esta condición.

Las herramientas de zonificación y compartimentación son contempladas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), institución que armoniza los requisitos sanitarios para la importación y exportación de mercancías de origen animal y admite el comercio desde países con condición sanitaria distinta a país libre de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) y enfermedad de Newcastle (ENC), permitiendo sostener el intercambio de ciertas mercancías desde países no libres.

La zonificación permite que, cuando se trata de una enfermedad sin un reconocimiento oficial de la OMSA —como la influenza aviar—, el país exportador envíe información para demostrar y garantizar que los procedimientos de trazabilidad y segregación de productos aviares aplicados proceden exclusivamente de zonas libres de la enfermedad. El proceso, en función de la calidad de la información, puede incluir verificaciones in situ en el país exportador (auditorías).

Por su parte, el compartimento se define como una subpoblación animal mantenida en una o varias explotaciones, separadas de otras poblaciones susceptibles por un sistema común de gestión de vigilancia, bioseguridad y control con un estatus sanitario determinado para una o más enfermedades. Previo al reconocimiento del país importador, la condición de compartimento libre de IAAP debe ser otorgada individualmente a cada establecimiento.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web