César Rodríguez: "Los galpones porcinos son parecidos a los avícolas y comparten mucho equipamiento"

Actualidad
El experto acredita 22 años de trabajo en el sector.

César Rodríguez se formó en la Escuela Provincial de Nivel Medio Agrotécnica Nº 145 de Basavilbaso. Su recorrida por las aulas y las prácticas a campo, le dieron la formación necesaria para insertarse en el mercado laboral rápidamente.

Su compromiso con los proyectos que encaró lo posicionaron para integrarse a empresas que ofrecían productos y servicios a los sectores vinculados a la avicultura y la incipiente producción porcina.

Hoy desarrolla su actividad desde Villa Elisa, cubriendo la provincia de Entre Ríos y en cualquier lugar de Argentina que demanden los servicios que ofrece desde el Centro de Asesoramiento Avícola y Porcino.

Tu navegador debe permitir audio HTML5

Nota Cesar Rodriguez -- Centro Avicola.MXF.mp3

"Hace 22 años que estamos en la actividad, cambiando de una empresa a otro pero en el mismo rubro, soy técnico avícola y siempre creí que esta es una actividad para trabajar de manera independiente. Por ello decidí crear un negocio para ser proveedor equipos, insumos y también mantenimiento avícola, sumándole ahora porcinos", contó a Campo en Acción.

En su opinión, "llegar a trabajar en el sector porcino fue algo inevitable, ya que la industria creció muchísimo y es la carne que se viene. Hoy el consumo per cápita ha aumentado muchísimo en la Argentina y el mundo lo está pidiendo también, por lo que se ven aumentos en las exportaciones".

Ponderó que "el hecho de que los galpones porcinos sean muy parecidos a los avícolas hace que compartan mucho equipamiento, con algunas diferencias o equipamientos muy específicos de cada actividad como excepciones: la estructura del galpón es exactamente igual, solo a que los cerdos se les suma una fosa y al pollo una cama de aserrín o viruta".

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web