Mayores controles dentro del territorio argentino para evitar maniobras delictivas, permitieron secuestrar 2.529.141 kilogramos de granos y semillas transportados de manera ilegal sólo durante los primeros tres meses de 2021, una cifra casi 10 veces superior a lo decomisado el año pasado.
La Dirección Nacional de Estadística Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación presentó los datos y resultados de los operativos que las Fuerzas de Seguridad Federal realizaron durante el primer trimestre de 2021 en materia de granos.
El informe de la DNEC muestra que, durante el periodo enero-marzo de 2021, entre la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y la Policía Federal se secuestraron 2.529.141 kilogramos de distintos cereales transportados de manera ilegal, ya sea por carecer de la declaración jurada que da cuenta de la operación de producción y comercialización exigida, o por no contar con la documentación respaldatoria que impone el código aduanero argentino y/o, directamente, escondidos en las orillas de ríos fronterizos, presumiblemente dispuestos para ser exportadas de manera clandestina.
Los cargamentos hallados –que se inscriben en diversas tipificaciones delictuales- muestran un incremento vertiginoso respecto de los 277.849 kilogramos secuestrados durante el mismo periodo de 2020. Se trata de un crecimiento de casi 10 veces más que hace un año.
El dato en sí resulta impactante, aunque se vuelve más elocuente si se lo compara con los 85.631 kilogramos secuestrados en 2019. En ese caso, la diferencia entre el período enero a marzo 2021 y enero – marzo de 2019 es de casi 30 veces, una diferencia que deja en evidencia la transformación de los controles del Estado ante delitos federales.
Cabe mencionar que, en 2018, el Estado había decomisado, entre enero y marzo, 733 kilogramos de granos, una elocuente falta de interés en la persecución de un delito que afecta la recaudación del erario público, que altera la distribución de alimentos e insumos cruciales para la economía y para la producción del país, así como para la generación y liquidación de divisas que impactan sobre la estructura financiera argentina y sus recursos.
La comparación de estos datos posee otros elementos sumamente significativos. Al iniciar su gestión, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, ordenó a las Fuerzas Federales que profesionalizaran los mecanismos de control y revisión exhaustiva de los cargamentos de camiones y la documentación respaldatoria de las mercancías transportadas, así como de las hojas de ruta que los rodados deben llevar obligatoriamente para el desplazamiento de estas mercancías.