Argentina quedó habilitada a exportar citrus a la India en modo de prueba. La novedad se conoció este martes a través de una comunicación oficial donde se precisa el país podrá vender en la nación asiática 10 cargamentos por tipo de fruta dulce, conforme al protocolo sanitario ya acordado entre ambos países.
Se especificó de manera oficial que esta comunicación representa un paso significativo en la apertura del mercado indio, la cual se concretará formalmente luego de superados exitosamente los envíos de prueba. En 2021 India importó cítricos dulces por casi USD 100 millones, principalmente naranjas. El anuncio expresa una nueva oportunidad comercial para exportadores entrerrianos.
Sin embargo, la urgencia del sector pasa por la sequía que impactará aún más fuerte durante el próximo ciclo de cosecha. Desde la Federación del Citrus de Entre Ríos indican que la falta de stock de frutas hizo que desde principios de año el precio al consumidor pegara un fuerte salto: de venderse a 100 o 150 pesos por kilogramos, se pasó a 250 o hasta 350 pesos.
En tanto que la próxima cosecha, que debería iniciarse en marzo, se retrasará hasta abril, pero tendrá una fuerte incidencia en el volumen total y en el tamaño de la fruta obtenida.
“Lo que afecta gravemente la sequía es en el calibre (tamaño) de la fruta. Con estos niveles que venimos teniendo de falta de lluvia estamos en un daño del 50% o más. Aún no llegamos a extremos de pérdidas de plantas”, indicó a UNO el presidente de la Asociación de Citricultores de Chajarí, Guillermo Borgo.
Acerca de esa situación, explicó que la situación del “calibre” de la fruta “va a ser grave, porque serán frutos muy chicos debido a la falta de agua”, e insistió que “afectará gravemente la comercialización”.
“Para que sea comprensible, el tamaño óptimo o ideal es que en un cajón entren 80 o 90 frutas en promedio. Los calibres que van a abundar en la próxima temporada van a ser de 110, 120 o hasta 140 frutas por cajón. Son tamaños que tienen destino de industria, en un gran porcentaje, porque comercilizarlo es por debajo del costo”, explicó.
Es por eso que coincidente con esa situación del tamaño caerá fuertemente el volumen de producción de citrus, medido en toneladas. “Los grandes soles que hay, las altas temperaturas, afectan a las cáscaras porque las quema, y es una fruta que no sirve ni siquiera para industria”, agregó.