De la mano de la firma Bianchini Precisión en Agricultura, fue presentado en Entre Ríos mediante una jornada dinámica a campo, el acondicionador de suelos ATT 6000 de Ascanelli.
Campo en acción se hizo presente en la misma, llevada a cabo con muy buena convocatoria en Colonia San Miguel. Allí, el titular de la empresa, Walter Bianchini, agradeció tanto a los productores presentes como a Ascanelli “que sigue confiando en nosotros para traer sus nuevos implementos. Nosotros estamos trabajando hace 5 años con Ascanelli, arrancamos por la parte de sembradoras, la cual representa uno de nuestros principales desafíos para la provincia”.
Señaló también que “la ATT 6000 es una máquina que está andando muy bien en los suelos entrerrianos, tenemos varias distribuidas en varios sectores de la provincia lo cual nos permite seguir mejorando el producto”; ponderando que las condiciones climáticas de este año fueron propicias para demostrar el potencial de este implemento para trabajar en condiciones extremas.
Bianchini indicó a su vez que “hoy se ha vuelto fundamental esta herramienta para el control de malezas, y más en nuestra provincia, donde hay que tratar de no hacer roturaciones ni grandes movimientos de suelos”, precisando que durante la jornada se pudo apreciar al equipo en marcha probándolo desde un trabajo profundo a tareas muy superficiales. “Se ha comportado muy bien, en buena hora ya que el productor está buscando este tipo de herramientas”, concluyó.
Consultado acerca del funcionamiento de este tipo de aparatos, Conrado Druetta, de Ingeniería de productos de Ascanelli, informó que los acondicionadores de suelo sirven básicamente para remover las malezas, “y de esa manera nos evitamos fumigar. Hoy en día los fitosanitarios son productos importados y bastante caros, y también existe el problema de que las zonas urbanas se expanden hacia las zonas de cultivos, y por distintas reglamentaciones ya no se puede fumigar”.
Druetta destacó también que este acondicionador tiene seis metros de ancho de labor, 60 discos en total separados a 205 mm uno del otro en la misma barra y a 102,5 mm respecto de la barra delantera contra la trasera. “Sirve también, en el caso de terrenos donde hay huellas de tractores u otras maquinarias, para trabajar el suelo y emparejarlo evitando la pisada constante de esas huellas, más aún en épocas de lluvias donde esto produce grandes desniveles”, expresó asimismo.
El referente de Ascanelli precisó que el ATT 6000 tiene un sistema de articulación con pulmones que permite un muy buen copiado de terreno, que además asegura el mantenimiento de la presión de los brazos contra el suelo cuando existen desniveles. “Trabajando a una velocidad aproximada de 14 km/h, se garantiza una tarea de labranza controlada, se eliminan malezas y de esa manera se reducen bastante los costos para el productor. Tenemos la opción también de colocarle rolos desterronadores, tanto simples como dobles, con discos de 24 pulgadas. Vale aclarar que para poder utilizar el ATT 6000, el tractor debe poseer tres salidas hidráulicas y al menos 210 HP de potencia”, finalizó.
Por su parte, el representante zonal de Ascanelli para Entre Ríos y Santa Fe, Cristian Chialvo, comentó que este acondicionador de suelos fue probado, con muy buenos resultados, en Buenos Aires, Córdoba y San Luis, entre otras zonas. “La firma, con sus 65 años de trayectoria, antes de lanzar un producto al mercado prefiere que esté probado y batallado como se debe digamos, para tener la menor cantidad de falencias posible. Después en el campo se pueden presentar dificultades, pero estas sirven para ir corrigiendo y mejorando”, destacó a su vez.
Si bien tuvieron posibilidades de venta concreta de este producto en exposiciones a través de diferentes concesionarios Ascanelli de la provincia, manifestó Chialvo, “queríamos probar el acondicionador en suelos entrerrianos ya que aquí es más complicada la labor. Hasta que no logramos estar lo más cerca posible de la eficiencia máxima del producto, la firma no lo lanza al mercado”.