La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó dos nuevos eventos vegetales genéticamente modificados, uno de soja y otro de maíz, y suma ya un total de 11 aprobaciones vegetales genéticamente modificados autorizados en 2025, hecho que constituye un récord en vegetales aprobados de los últimos seis años.
Oficialmente se informó que estas decisiones de aprobación surgen tras evaluar el posible impacto en el agroecosistema, y verificación de seguridad para el consumo humano y animal. En definitiva, aportan que controlan y confirman que no representan ningún riesgo para la seguridad alimentaria ni para el ambiente.
Respecto al nuevo maíz, el producto ofrece protección frente al ataque de ciertos insectos lepidópteros. Se trata de una innovación que permitirá mejorar el manejo integrado de las plagas y malezas, reducir costos y optimizar el rendimiento de los cultivos.
El nuevo evento de soja también ofrece defensa contra ciertos insectos leptidópteros pero va combinado con tolerancia al herbicida glufosinato de amonio, dos de los principales desafíos que enfrenta este cultivo en nuestro país.
Cabe destacar que la introducción de estos eventos contribuye a fortalecer el sistema productivo mediante la implementación del Plan de Manejo de Resistencia de Insectos (PMRI), que busca prolongar la vida útil de la tecnología y preservar su eficacia frente a plagas. Las resoluciones son las números 169/2025 y 172/2025.