Atentos: subsidian con hasta 25 millones de pesos a las nuevas inversiones en tecnología digital

Actualidad
Un requisito es acreditar exportaciones mínimas por, al menos, 10.000 dólares.

Un concurso llamado Transformación Digital PyMEX brindará financiamiento directo no reembolsable para inversiones en tecnologías digitales y de la industria 4.0 de pequeñas y medianas empresas industriales exportadoras que tengan por objetivo incrementar su productividad, mejorar la eficiencia y calidad de sus procesos, desarrollar nuevos modelos de negocios y abrir más mercados de exportación.

Cuenta con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y busca llevar a las mini y pequeñas empresas exportadoras hacia una transformación digital en el marco de la Industria 4.0 a través de aportes no reembolsables de hasta 25 millones de pesos por proyecto, para acompañar el 70% del costo de cada iniciativa.

Podrán incrementar 10 puntos porcentuales para cubrir hasta un 80% del costo del proyecto las empresas de equipamiento de energía renovable, electromovilidad, reciclado de materiales, proveedoras directas de productores de hidrógeno verde o litio, y las asistencias técnicas orientadas a realizar mejoras ambientales.

Las asistencias técnicas pueden estar enmarcadas en la incorporación de mejoras en los procesos y/o en los productos; el desarrollo y programación de soluciones; el desarrollo y programación de aplicaciones móviles, sitios webs y/o portales de comercio electrónico; en tecnología y estrategia digital; en ciberseguridad; gastos asociados a la capacitación y reentrenamiento de personal en transformación digital de la empresa; ingeniería, diseño, desarrollo y adaptación de productos; acciones relacionadas con la apertura y desarrollo de nuevos mercados; e implementación de tecnologías de gestión para la producción.

El concurso estará abierto para las PyMEs que registren exportaciones mínimas de 10.000 dólares durante el período 2018-2022, cuenten con 2 años o más de antigüedad en la actividad económica por la que se postulan, pertenezcan al sector de la Industria Manufacturera, y estén inscriptas en el Registro Único de la Matriz Productiva.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web