Comenzó en Conscripto Bernardi el dictado de la Diplomatura en Manejo y Automatización Integral de Empresas Avícolas. Se trata de una propuesta académica fruto de la articulación entre la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el Grupo Motta, una empresa agroalimentaria clave para el sector avícola del país. Además, cuenta con el apoyo del municipio de la localidad del departamento Federal y del Banco Entre Ríos, a través de su Fundación.
En la oportunidad, autoridades encabezaron un acto de bienvenida para las más de 60 personas inscriptas. El encuentro tuvo lugar en el Polideportivo bernardense, con presencia del rector de la casa de estudios, Luciano Filipuzzi; el titular de la empresa avícola, Héctor Motta; la presidenta municipal de Conscripto Bernardi, Marina Canteros; y el vicepresidente de la mencionada fundación, Ovidio Vitas.
También acompañaron la senadora provincial por Federal, Nancy Miranda; y la intendenta federalense, Alicia Oviedo. De parte de la Universidad, estuvieron la secretaria de Ciencia y Técnica (y directora de la diplomatura), Daniela Dans; y los decanos de la Facultad de Ciencias de la Gestión, Carlos Cuenca, y de la Facultad de Ciencia y Tecnología, Juan Pablo Filipuzzi.
El primero en tomar la palabra fue Motta, quien catalogó a la diplomatura como “un hecho histórico para la provincia, ya que no hay algo parecido en otro lugar”. También marcó la importancia de que un aula universitaria llegue a la pequeña ciudad, “algo sin precedentes”.
El empresario, doctor Honoris Causa por UADER, señaló que en esta instancia de formación “vamos a abordar pasado, presente y futuro de la avicultura” y que en el sector “estamos viviendo un cambio e intentamos adelantarnos en el tiempo con el Complejo de Alta Bioseguridad que instalamos aquí”.
Motta, quien luego de la apertura brindó la primera clase para los futuros diplomados, dijo estar “orgulloso de tener esta posibilidad de formar” y elogió a la universidad: “Donde hay una oportunidad de educar, la UADER está presente”. Finalmente, instó a los participantes a “prestar atención y aprender mucho; el partido está por empezar y ustedes serán los protagonistas de este proceso”.
Seguidamente, Dans repasó el trabajo previo realizado junto a la empresa para dar respuesta desde la casa de estudios a la iniciativa de Motta. “La Universidad está en todo el territorio, esto es una muestra más de ello, siempre dispuesta a encarar este tipo de proyectos”, expresó. Destacó la solidaridad de la intendencia para apoyar la actividad y dejó abierta la posibilidad de realizar una segunda cohorte en virtud del gran interés que despertó la diplomatura.
La intendenta anfitriona, por su parte, manifestó su orgullo por este logro: “Tenemos muchas ganas de crecer, con esperanzas en el progreso de nuestra localidad. Esta diplomatura marca un momento muy especial, porque es la primera vez que la Universidad llega. Esto es muy importante para nuestra juventud, es una forma más de que tengan arraigo, de que se puedan formar; es una oportunidad, una puerta a la capacitación y el crecimiento, pensando en tener mejores oportunidades de trabajo”.
Canteros agregó que “ustedes, quienes se forman, son los protagonistas de esta construcción en nuestra comunidad, por más justicia y dignidad para todos”.
Para cerrar el acto, Filipuzzi enmarcó la propuesta en “una forma de gestión que concebimos junto al sector empresario”. “Teníamos que adaptarnos a nuevos procesos y desafíos, más allá de las carreras tradicionales, con instancias más dinámicas para poder llegar a lugares como Conscripto Bernardi, donde podemos ayudar al desarrollo de la comunidad”, dijo el rector, resaltando en ese sentido el valor que tienen las diplomaturas como espacios de perfeccionamiento.
“Cuando concretamos este tipo de articulaciones, es porque las cosas son fruto de un trabajo realmente en conjunto, no porque se generan sólo desde la Universidad, lo pensamos al revés: esto no es una capacitación que le hacemos a una empresa, sino el resultado de un proceso sinérgico destinado a toda la comunidad”, indicó Filipuzzi. Añadió que “cambiamos el paradigma, para llegar a concretar algo que la provincia verdaderamente necesita y desarrollarlo en la forma en que lo necesita”.
El rector agradeció especialmente a Motta “por estas ideas que siempre tiene y porque es el que más sabe de estos temas”. Dijo que esta diplomatura “sin dudas es una semilla para el departamento Federal”, pensando en otras instancias que se puedan llevar a cabo.
La diplomatura
Se trata de una propuesta de formación diseñada especialmente en base a las demandas empresariales, con el objetivo de lograr profesionales, técnicos y operarios capacitados en las tecnologías aplicadas al proceso productivo de carne aviar y huevos fértiles.
La diplomatura está orientada a quienes vayan a desempeñarse laboralmente y manejen galpones de alta tecnología, como es el caso del Complejo de Alta Bioseguridad Cobise 2, que la Cabaña Avícola Feller (Grupo Motta) emplazó y puso en marcha en inmediaciones de Conscripto Bernardi, en el departamento Federal. Por ello es que el dictado de los módulos teóricos y prácticos se realizará en esa localidad.
Por ello, se integrarán el uso de herramientas tecnológicas, como la programación de controles lógicos; y las capacidades esenciales propias de la coordinación de equipos de trabajo.
La presentación fue el 9 de mayo y el cursado se extenderá durante 7 meses, a cargo de docentes de la FCG-UADER y especialistas del Grupo Motta, bajo la dirección académica de la Universidad. Las instalaciones donde se desarrollan las clases, fueron equipadas por el Banco Entre Ríos, con gestión de su Fundación. Se entregaron equipos informáticos que serán utilizados por estudiantes de la diplomatura.